Las 18 empresas estatales que el Gobierno pretende privatizar en la nueva ley de Bases

Entre ellas se encuentran: Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina SA (Enarsa), Radio y Televisión Argentina, Intercargo, AySA. Correo Argentino. Se detalló que la Agencia de Administración de Bienes del Estado tendrá a su cargo la administración, desafectación y disposición de los bienes que le fueran transferidos de conformidad con lo previsto por la presente ley y el Decreto 1382/2012 y sus normas modificatorias
Iguazú (LaVozdeCataratas)  El gobierno nacional le mandó a los gobernadores y a los jefes de los bloques dialoguistas el último borrador de la nueva ley de Bases que pretenderá ingresar a comisiones en los próximos días con la intención de sancionarla en el Congreso lo antes posible.
Se trata de una reducida ley ómnibus que dejó de lado algunos de los aspectos que mayores trabas le generó al oficialismo a la hora de su sanción. Sin embargo, incluye la columna vertebral de las propuestas que el presidente Javier Milei pregona desde de su candidatura, como por ejemplo: el listado de empresas estatales que se quieren privatizar.

El proyecto original de la llamada ley ómnibus tenía más de 600 artículos, pero en el nuevo borrador al que tuvo acceso LA NACION ese número se redujo considerablemente hasta poco más de 270. Cabe destacar, que en esta versión se incluyeron los incisos para la reforma laboral que se había anunciado en el megadecreto 70/23 de diciembre, y que quedó trabado en la Justica.

El actual borrador, que desde el Gobierno esperan que obtenga el visto bueno de los gobernadores y bloques de Diputados, insiste con la privatización de un importante número de empresas estatales. Anteriormente, el Ejecutivo pretendía que fueran 40 las firmas a privatizar con la intención de reducir los gastos del Estado.

En el primer grupo se incluyó a nueve empresas entre las que se encuentran: Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Radio y Televisión Argentina e Intercargo. Mientras que quedan sujetas a privatización y concesión AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse).

A estas nueve empresas se suman otras nueve que podrán privatizarse parcialmente si se aprueba la ley: Nucleoeléctrica Argentina S.A., el Banco Nación, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursatil, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

Se detalló que la Agencia de Administración de Bienes del Estado tendrá a su cargo la administración, desafectación y disposición de los bienes que le fueran transferidos de conformidad con lo previsto por la presente ley y el Decreto 1382/2012 y sus normas modificatorias

El listado completo que figura en el anexo de “Privatización de Empresas Públicas”:

  • Aerolíneas Argentinas
  • Energía Argentina SA (Enarsa)
  • Radio y Televisión Argentina
  • Intercargo
  • AySA
  • Correo Argentino
  • Belgrano Cargas
  • Corredores Viales
  • Trenes Argentinos (Sofse)
  • Nucleoeléctrica Argentina SA
  • Banco Nación
  • Nación Seguros
  • Nación Reaseguros
  • Nación Seguros de Retiro
  • Nación Servicios
  • Nación Bursatil
  • Pellegrini SA
  • Yacimientos Carboníferos Río Turbio

 

 

Fuente: La Nación

error: Contenido protegido!