Capacitaron en el mantenimiento del césped de canchas, y recibieron bioinsumos y bioinsecticidas orgánicos

 Quince fueron los clubes que asistieron al encuentro  para aprender todo lo referido sobre el cuidado de una superficie de alto tránsito para practicar el más popular de los deportes. Desde el implante por semillas, trasplantes, riego, corte, drenaje, manejo de plagas y enfermedades del césped además de incorporar bioinsumos orgánicos y bioinsecticidas como prácticas nuevas fueron los temas abordados.

Iguazú (LaVozdeCataratas)El contenido también incluye lo referido a las especies de césped que mejor se adaptan a nuestro clima. La parte técnica teórica está a cargo del Ing Carlos Revilla y la técnica agrónoma Noelia Kreclevich.

Del encuentro participaron el intendente Municipal Claudio Filipa, el responsable del área deportiva del municipio Jorge García, el presidente de la Liga Regional de Fútbol de  Iguazú Claudio Giménez y el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular ( IMAC ) Roque Gervasoni.

Además de funcionario y como ex jugador de fútbol, Gervasoni aprovechó la convocatoria para hablar sobre lo ocurrido el pasado fin de semana en Posadas tras el encuentro entre Bartolomé Mitre y Guaraní Antonio Franco.  «El misionero quiere disfrutar de las canchas de fútbol, del deporte, sin violencia, en Paz como estamos acostumbrados. Hacemos un llamado a ambos clubes para que se disculpen con la sociedad, y también entre ellos», fueron algunos de los conceptos expresados por Gervasoni.

Tras la capacitación los responsables de los clubes participantes recibieron bioinsumos y bioinsecticidas orgánicos que se producen en Misiones. Estas charlas formativas surgieron a partir de una iniciativa de la Liga Posadeña, ámbito en el cual ya se dictó la capacitación.

Esta iniciativa, promovida por la Liga Posadeña de Fútbol y respaldada con aportes técnicos y materiales por parte del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), tiene como objetivo principal mejorar y optimizar el mantenimiento de las superficies deportivas en la ciudad.

Durante las capacitaciones, a cargo del Ing. Carlos Revilla del IMAC y la técnica agrónoma Noelia Kreclevich, se abordaron diversos temas, desde las especies de césped más adecuadas para el clima local hasta técnicas de riego, siembra, trasplante y manejo integrado de plagas y enfermedades. Además, los participantes recibieron valioso material bibliográfico, así como bioinsumos y bioinsecticidas, junto con instrucciones para su correcta utilización.

Por su parte, Gervasoni destacó la importancia de estas capacitaciones en el cuidado de las canchas de deportes de de fútbol, rugby, hockey anunciando la continuación de este circuito de charlas por toda la provincia, con el objetivo de facilitar el mantenimiento adecuado de las instalaciones deportivas y promover la seguridad de los jugadores. Además, mencionó la posibilidad de proporcionar semillas para la resiembra del campo una vez finalizada la temporada.

error: Contenido protegido!