Directrices de Sostenibilidad Turística: capacitaron a organizaciones turísticas en Iguazú

El programa de capacitación reúne a diversos sectores de la actividad turística en un ciclo de formación de cinco meses. Al finalizar, los participantes podrán obtener el reconocimiento nacional otorgado por la Subsecretaría de Turismo de Argentina. Estas directrices fueron diseñadas para asegurar el desarrollo del turismo sostenible en los destinos turísticos nacionales, conforme al principio de Desarrollo Sustentable establecido por la Ley Nacional de Turismo.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Este miércoles se llevó a cabo la primera capacitación para organizaciones turísticas de distintos rubros, como hotelería, gastronomía, empresas de viajes y turismo, y organismos públicos, en el marco del programa de Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones.

Durante la actividad, se destacó el entusiasmo y la proactividad de los participantes, quienes mostraron un gran interés en el programa y en profundizar en las buenas prácticas ambientales y socio-culturales que ya están implementando, además de incorporar nuevas propuestas sugeridas durante la capacitación.

A lo largo de la sesión, se discutieron diversas estrategias para fortalecer la sostenibilidad turística, abarcando desde la preservación del ambiente hasta la promoción de la cultura local y la inclusión social.

Además, la jornada incluyó asistencias técnicas individuales para las organizaciones participantes, brindándoles recomendaciones personalizadas y orientación específica con el objetivo de fortalecer sus prácticas sostenibles y optimizar su impacto en el entorno ambiental y socio-cultural.

La capacitación fue impartida por la Lic. Helena Havrylets, del equipo técnico de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, y contó con el acompañamiento de funcionarios del Ministerio de Turismo de Misiones, como el director de Capacitación, Adrián Giudice, y el jefe de Control de Calidad, Walter Nacimiento.

Es importante recordar que las Directrices de Sostenibilidad Turística se implementan a través de un conjunto de recomendaciones que guían a las organizaciones hacia la adopción de un sistema de gestión ambiental, proporcionando estrategias que mitiguen los impactos negativos de la actividad y potencien sus beneficios.

Estas directrices fueron diseñadas para asegurar el desarrollo del turismo sostenible en los destinos turísticos nacionales, conforme al principio de Desarrollo Sustentable establecido por la Ley Nacional de Turismo.

 

error: Contenido protegido!