El folclore argentino es una atracción diaria en el «Marco das 3 Fronteiras» en Foz

Los espectáculos de danza folclórica argentina son una atracción habitual, de martes a domingo, en el Marco das 3 Fronteiras. La danza es un homenaje a Argentina, a los inmigrantes y a los pueblos originarios que inspiraron la creación, entre otras danzas, del Chamamé, uno de los folclores más llamativos de la región trinacional, que forma parte del repertorio del equipo artístico de la atracción.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Originario de la cultura guaraní, el chamamé es un ritmo musical atractivo con guitarras y bandoneón (un instrumento musical con lengüetas libres). Chamamé, traducido de una palabra de origen guaraní, significa “estar bajo la lluvia con el alma”. Es una danza que surge con una “danza de oración” (una forma de orar en comunidad con expresión de agradecimiento).

En la gira artística por Argentina, el grupo también presenta “La Zamba”, del Noroeste argentino. Es una danza de cortejo que mantiene cierta distancia y seducción con el otro. La zamba tiene sus raíces en las cuecas y marineras (bailes típicos peruanos).

Otro baile que integra la gira argentina por América Latina es el carnaval de “La Puna”. En él, el público es parte de la propuesta de danza comunitaria. Tiene influencias chilenas, bolivianas y peruanas. En el folclore, visten ropas teñidas con hierbas locales.

Horarios de atracciones y servicios:
Acceso: de 13:30 a 21:00 horas
Restaurante Cabeza de Vaca: de 15 a 22 horas
Presentaciones culturales: desde las 6:30 pm

 

Foto:  Diogo Justus / Marco das 3 Fronteiras

Pan de la abuela

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!