Hotelería: Preocupación en la AHT por la fuerte caída de la actividad

La presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Gabriela Ferrucci, expresó una profunda preocupación por la fuerte caída de la actividad, especialmente en abril con una disminución del 15%. Ferrucci afirmó que, para que la actividad sea viable, es necesario reducir la presión impositiva ante la caída de la demanda causada por diversas variables macroeconómicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

Iguazú (LaVozdeCataratas)  Ferrucci destacó en conferencia de prensa, que este cambio ha impactado en todas las actividades, y en el caso de la hotelería, la caída más pronunciada se observó a partir de abril, con una disminución de 15 puntos en relación al mismo mes de 2023, según el Observatorio de la AHT.

En este contexto, subrayó la fuerte caída en el número de visitantes de países limítrofes, especialmente aquellos que solían visitar Argentina por la oportunidad cambiaria. Ferrucci explicó que «lo que hasta diciembre les costaba 100 hoy les cuesta 130 o más» y que «por la recesión, el turismo nacional quedó muy afectado rápidamente». Añadió que, aunque algunas actividades han caído más que la hotelería, los números son alarmantes y deben sumarse alza de los costos energéticos, agua y gas, con incrementos mínimos del 400%.

Los hoteles integrados a la AHT, de cuatro y cinco estrellas, agrupan a clientes con alto poder adquisitivo. Sin embargo, debido al ajuste económico del gobierno de Milei, la clase media está reduciendo gastos significativamente.

Temporada baja para el olvido y alta de invierno incierta: Ferrucci mencionó que la baja es más pronunciada de lo previsto debido a la evolución del tipo de cambio, lo que provocó una caída abrupta de los visitantes regionales. Señaló que el año pasado la diferencia cambiaria tuvo una incidencia mucho más alta.

La dirigente empresarial destacó que están observando detenidamente cómo se perfila la temporada alta invernal, la cual será muy difícil para algunos destinos. Resaltó que en Bariloche, donde la entidad cuenta con veinte establecimientos asociados, el porcentaje de reservas supera el 60%.

Afirmó que es necesario lograr que los destinos sean elegidos por sí mismos, más allá de las diferencias cambiarias. También destacó que los bancos ahora están nuevamente prestando al sector privado y ofreciendo cuotas, lo cual ayudará a mejorar la demanda, especialmente en el turismo interno.

Ferrucci resaltó reuniones con el Banco Macro y el Banco Nación, que están ofreciendo cuotas sin interés para los clientes, y mencionó un programa de Aerolíneas Argentinas que incentivará viajes con hasta 12 cuotas sin interés.

Costos y reforma laboral: Ferrucci defendió una reforma laboral y subrayó que tres meses de prueba son insuficientes para la hotelería. Explicó que los costos impositivos, especialmente los laborales, son muy altos y que la presión impositiva debe ser abordada. Añadió que, con la disminución de la demanda y el aumento de los costos, es muy complejo para la actividad poder funcionar.

También mencionó que los impuestos provinciales, como los ingresos brutos, son cercanos al 4% de la facturación total. Señaló que las plataformas de ventas online representan un porcentaje importante de las ventas y que también están sujetas a ingresos brutos. Ferrucci concluyó que es fundamental reducir toda esta presión.

error: Contenido protegido!