Iguazú (LaVozDeCataratas) En un esfuerzo por promover prácticas sostenibles y mejorar el acceso al agua, se ha completado la instalación de eco cisternas en varias viviendas de la comunidad de las 2000 hectáreas. Utilizando canaletas de agua desde los techos, estas cisternas capturan y almacenan el agua de lluvia para su uso posterior.
El pasado 15 de junio, el grupo Mays, en colaboración con el municipio, culminó la construcción de la cuarta eco cisterna. «Se finalizó la cuarta cisterna para la captación de agua de lluvia con la financiación del municipio para la compra de materiales, y queda una más por hacer todavía», comentó Fernando Fuguet a LaVozDeCataratas.
Las eco cisternas representan una solución eficaz y ecológica para la gestión del agua, especialmente en áreas donde el acceso a este recurso puede ser limitado o intermitente. Algunas de las ventajas de las eco cisternas incluyen:
- Conservación del agua: Las eco cisternas permiten la recolección y almacenamiento del agua de lluvia, reduciendo la dependencia de fuentes tradicionales y contribuyendo a la conservación de este recurso vital.
- Sostenibilidad ambiental: Al utilizar agua de lluvia, se disminuye la presión sobre las reservas subterráneas y se promueve un uso más sostenible del agua.
- Reducción de costos: La implementación de eco cisternas puede disminuir significativamente los gastos asociados con el suministro de agua, beneficiando tanto a las familias como a las comunidades enteras.
- Resiliencia ante sequías: Las cisternas de agua de lluvia proporcionan una fuente alternativa de agua durante períodos de sequía, mejorando la resiliencia de las comunidades frente a cambios climáticos y condiciones adversas.
El municipio ha jugado un papel crucial en este proyecto, proporcionando la financiación necesaria para la compra de materiales. Este apoyo es fundamental para la continuación de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes y fomentar prácticas sostenibles en la comunidad.
La instalación de estas eco cisternas no solo representa un avance hacia la autosuficiencia hídrica, sino también un ejemplo de cómo la cooperación entre organizaciones y autoridades locales puede generar un impacto positivo y duradero.
Con una cisterna más por completar, el proyecto sigue adelante, demostrando el compromiso continuo con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad de las 2000 hectáreas.