Todos los árbitros de la Copa América 2024: ¿Por qué la Conmebol tomó una histórica decisión?

La Copa América 2024 ya está entre nosotros. Para esta edición, la Conmebol designó un amplio abanico de árbitros de diferentes nacionalidades, y tomó una histórica decisión.

Iguazú (LaVozDeCataratas) La Copa América 2024 se desarrollará en los Estados Unidos a partir del jueves 20 de junio con el encuentro entre la Selección Argentina y Canadá en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. El certamen culminará el domingo 14 de julio, día en que se disputará la gran final donde espera estar “La Scaloneta” para poder repetir el título de 2021.

Para esta edición del certamen continental, la Confederación Sudamericana de Fútbol tomó la histórica decisión de incorporar árbitras mujeres en las tres facetas: árbitro central, VAR y asistentes. De esta manera, será la primera vez en la historia de la Copa América en la que mujeres también conduzcan los destinos de un partido.

Desde hace tiempo que la Conmebol confirmó la lista de 101 árbitros que estarán presentes, contando con el aporte de Concacaf y también de UEFA. Dentro de los jueces de nacionalidad argentina se destacan los argentinos Darío Herrera y Yael Falcón Pérez (árbitros centrales); Juan Pablo Belatti, Cristian Navarro, Facundo Rodríguez y Maximiliano Del Yesso (asistentes); y Mauro Vigliano, Silvio Trucco y Héctor Paletta (VAR). La Copa América despertará pasiones moviendo con fuerza el mercado de las apuestas, es por eso que resulta importante conocer que existen bonos para apostar en la Copa América 2024, los cuales se encuentran detallados de manera completa en la web de SportyTrader.

Todos los árbitros de la Copa América 2024, país por país

A continuación, te presentamos la nómina completa de árbitros, árbitros VAR y asistentes que estarán en la Copa América 2024:

Argentinos: Darío Herrera, Yael Falcón Pérez (árbitros); Mauro Vigliano, Silvio Trucco, Héctor Paletta (VAR); Juan Belatti, Cristian Navarro, Facundo Rodríguez y Maximiliano Del Yesso (asistentes).

Bolivianos: Ivo Méndez (árbitro); Gery Vargas (VAR); José Antelo y Edwar Saavedra (asistentes).

Brasileños: Wilton Sampaio, Rafael Claus, Edina Alves (árbitros); Rodolpho Toski, Daniel Nobre, Pablo Goncalves (VAR); Danilo Manis, Rodrigo Correa, Bruno Boschilia, Bruno Pires, Neuza Back (asistentes).

Chilenos: Piero Maza, Cristian Garay (árbitros); Juan Lara, Rodrigo Carvajal, Edson Cisternas (VAR); Claudio Urrutia, Miguel Rocha, José Retamal y Juan Serrano (asistentes).

Colombianos: Wilmar Roldán, Jhon Ospina (árbitros); Nicolás Gallo, Yadir Acuña, David Rodríguez (VAR); Alexander Guzmán, Jhon León, Jhon Gallego, Miguel Roldán, Mary Blanco (asistentes).

Ecuatorianos: Augusto Aragón (árbitro); Carlos Orbe, Bryan Loayza (VAR); Cristhian Lescano, Ricardo Baren, Migdalia Rodríguez (asistentes).

Paraguayos: Juan Benítez (árbitro); Derlis López, Eduardo Britos, José Cuevas (VAR); Eduardo Cardozo, Milciades Saldivar (asistentes).

Peruanos: Kevin Ortega (árbitro); Joel Alarcón, Jonny Bossio, Augusto Menéndez (VAR); Michael Orue, Stephen Atoche (asistentes).

Uruguayos: Andrés Matonte, Gustavo Tejera (árbitros); Leodán González, Richard Trinidad, Cristhian Ferreyra (VAR); Martín Soppi, Carlos Barreiro, Pablo Llarena (asistentes).

Venezolanos: Jesús Valenzuela, Alexis Herrera (árbitros); Juan Soto, Carlos López (VAR); Jorge Urrego, Alberto Ponte, Lubin Torrealba (asistentes).

Estados Unidos: Ismail Elfath, María Victoria Penso (árbitros); Armando Villarreal (VAR); Corey Parker, Kyle Atkins, Brooke Mayo, Kathryn Nesbitt (asistentes).

México: César Ramos (árbitro); Erik Miranda, Guillermo Pacheco (VAR); Alberto Morín, Marco Bisguerra (asistentes).

Guatemala: Mario Escobar (árbitro); Luis Ventura, Humberto Panjoj (asistentes)

El Salvador: Iván Barton (árbitro); David Morán, Henri Pupiro (asistentes).

Nicaragua: Tatiana Guzmán (asistente)

UEFA: Maurizio Mariani (árbitro); Marco Di Bello, Aleandro Di Paolo (VAR); Daniele Bindoni, Alberto Tegoni (asistentes).

 

error: Contenido protegido!