Delegados de más de 20 países, de la Unión Europea, de la Unión Africana y representantes de organizaciones internacionales iniciarán, hoy martes 25, la serie de reuniones del G20, en Foz do Iguaçu (PR). A lo largo de la semana, las delegaciones participarán en las sesiones plenarias del Grupo de Trabajo de Infraestructura (IWG) del G20 Finance Track, en el centro de convenciones del Mabu Thermas Grand Resort.
La reunión de Foz es la tercera del GTI y continuará las discusiones sobre temas propuestos por la presidencia brasileña del G20. El objetivo es debatir sobre la resiliencia de las infraestructuras al cambio climático y su papel en la reducción de la pobreza. La reducción de riesgos en la financiación y la movilización de recursos para proyectos transfronterizos también figuran en el orden del día de la reunión.
Dentro del programa, está prevista una recepción de las delegaciones en Itaipú Binacional, el martes (25). Las sesiones plenarias tendrán lugar el miércoles (26) y el jueves (27). Los representantes extranjeros también realizarán una visita técnica a la central hidroeléctrica de Itaipú y al Parque Nacional de Iguazú (PNI), el viernes (28).
El miércoles (25) tendrá lugar en el PNI el evento paralelo «Desarrollo Sostenible de la Infraestructura Natural». El director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, dará la bienvenida a los participantes en la apertura del evento. En la ocasión, Enio hablará sobre los valores y la misión de Itaipú, que están alineados con el lema del gobierno brasileño en la presidencia del G20: «Construir un mundo justo y un planeta sostenible».
«Este evento ofrecerá una oportunidad única para discutir los desafíos y oportunidades en la gestión y financiamiento de la infraestructura natural. Es un momento crucial para que exploremos cómo podemos integrar mejor las prácticas de conservación ambiental con el desarrollo socioeconómico y la equidad», dijo Enio.
Dividido en dos paneles, el evento paralelo traerá ejemplos internacionales sobre la gestión de recursos naturales, como parques, bosques y otros activos, además de discutir cómo el financiamiento con recursos privados puede colaborar en el desarrollo de activos de infraestructura verde y traer beneficios a las poblaciones locales.
Fuente Portal de la Ciudad