Cambios en el monotributo: Aumentan topes de facturación y cuotas

El Senado aprobó las modificaciones propuestas por el Ejecutivo en el monotributo, pero rechazó el artículo 100 del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, que incluía la prórroga del Monotributo Social. Esta norma, incorporada durante el debate en Diputados, aseguraba beneficios para sectores de la economía popular con menores aportes. Ahora, el texto vuelve a Diputados para una nueva revisión.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El proyecto de Ley Bases, que será tratado hoy en Diputados, propone varias modificaciones importantes al régimen del monotributo actual. Entre ellas se destacan:

  • Actualización de Topes de Facturación y Cuotas: La iniciativa del Ejecutivo prevé una actualización de los topes de facturación y de las cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual ascendería a $68 millones y se eliminaría la diferenciación entre actividades comerciales y de servicios. Los montos de toda la escala y los importes a pagar también subirían. Los monotributistas de la categoría A podrían facturar hasta $6.450.000 anuales, mientras que los de la categoría K hasta $68 millones.
  • Aumento en los Importes Mensuales: Los importes mensuales que pagan los monotributistas en concepto de impuesto integrado, aportes al régimen jubilatorio y a la obra social también aumentarían. Las cuotas a pagar oscilarían entre $26.600 (categoría A) y $280.734 (categoría H), en comparación con los actuales montos que van de $12.128 a $66.111.
  • Precio Unitario de Facturación y Actualización Anual: Se fijaría en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para servicios como para productos, con una actualización anual por inflación.
  • Regreso al Régimen Simplificado: La reforma permitiría a aquellos que hayan pasado al régimen general regresar por única vez al monotributo, si cumplen con los nuevos parámetros. Esto incluye a quienes fueron excluidos de oficio a partir del 1° de enero de este año.

La eliminación del Monotributo Social significaría que los titulares de este régimen simplificado, destinado a trabajadores de menores ingresos y sin facturación regular, pasarían de pagar $3.200 a $26.600 en la categoría más baja del monotributo general, a los 90 días de promulgada la ley. Actualmente, el Monotributo Social subsidia el 100% del componente impositivo y previsional, y el 50% de la obra social, por lo que el pago restante es del 50% de la obra social.

Según datos de abril de la Secretaría de Trabajo, los titulares del Monotributo Social superan los 620.000, más del doble que hace una década. Entre enero de 2014 y enero de 2024, la cantidad de adherentes aumentó un 111%, pasando de 294.183 a 620.120.

 

 

Fuente Infobae

SEGUINOS

error: Contenido protegido!