Mes de acciones y sensibilización: «Queremos que la gente pierda el miedo de llegar»

En el día de ayer, el equipo estuvo presente en la Plaza San Martín, donde realizaron actividades informativas y distribuyeron folletería sobre los servicios del centro. "Nuestro objetivo es visualizar y concientizar sobre los consumos problemáticos, y brindar contención y atención a las familias que buscan ayuda", comentó a LaVozDeCataratas la Lic. Carolina Martínez.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El Centro de Contenciones Terapéuticas en Consumos Problemáticos y Adicciones del municipio, viene trabajando con distintas actividades como feria de libro y actividades en diferentes plazas de la ciudad, en un esfuerzo por sensibilizar a la comunidad y facilitar el acceso a los servicios del centro. «Queremos que la gente pierda el miedo de llegar, que vea que somos un equipo dispuesto a brindar contención y una primera escucha. Muchas personas empiezan a comentar sobre algún familiar o sobre su propia situación de consumo tras estas actividades», explicó la Lic. Carolina Martínez a LaVozDeCataratas.

A través de estas acciones se ha experimentado un aumento en las consultas, especialmente de hombres de entre 20 y 35 años. Estos pacientes, que pueden acudir sin turno previo, reciben una primera escucha y una evaluación que determina la frecuencia de sus visitas, la necesidad de atención médica, y, en algunos casos, la derivación en caso de ser necesario a un psiquiatra. También se brinda apoyo integral a las familias, facilitando la conexión con  otras instituciones, como hospitales y laboratorios, para asegurar una asistencia continua y completa.

El centro también ha intensificado su trabajo en la comunidades Mbya en forma conjunta con la Dirección de Asuntos Guaraníes, respondiendo a la creciente demanda de charlas informativas. «El alcohol es muchas veces la puerta de entrada a otras sustancias, por eso es crucial hablar de alcoholismo y hacer visible este problema», añadió Martínez.

El equipo del centro está compuesto por dos psicólogas, una psicopedagoga, una doctora clínica y cuenta con la asistencia de un profesor que apoya la finalización de estudios secundarios a través del núcleo del SiPTEP. Se entiende como consumo problemático cualquier conducta que no se puede controlar y que afecta la salud física, psíquica o las relaciones sociales.

Son consumos problemáticos: el alcohol, el tabaco, las drogas, el juego, la tecnología, las compras, la alimentación o cualquier otro consumo que un médico diagnostique como compulsivo, es decir, fuera de tu control.

 

error: Contenido protegido!