Comunidades Mbya, serán relevadas para avanzar con el reconocimiento y posesión de las tierras

En total fueron 110 las comunidades Mbyá que relevó la nación, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) en el último censo. Días atrás, se realizó en la Capital Federal, la primera reunión del Consejo Federal de Políticas Indígenas era Milei,  allí se anunció un nuevo relevamiento y se adelantó que Misiones será una de las primeras.

Iguazú (LaVozDeCataratas)  El Inai, que actualmente depende de la Secretaría del Interior, lleva adelante el relevamiento como primer paso en el reconocimiento del estado sobre el territorio en el que viven.

En el encuentro, del que participaron 18 provincias argentinas junto a Misiones, se repasó el alcance de la ley 26160, se programaron los trabajos de relevamiento territorial y se discutió sobre la obtención de la personería jurídica para las distintas comunidades.

Sobre este último punto, las autoridades del Inai reconocieron los trabajos que viene haciendo Misiones en las aldeas, ya que cuenta con protocolo de personería jurídica para las comunidades originarias que otras provincias no tienen y solo se rigen por la normativa nacional.

Los alcances de la ley

La ley 26160 establece la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que ocupan las comunidades indígenas. La última prórroga de esta legislación vence en noviembre de 2025, por lo que desde la provincia alegan la necesidad de trabajar en una nueva ley que considere los derechos de las comunidades y de los particulares.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!