Iguazú (LaVozDeCataratas) Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, ha tomado medidas decisivas contra el Directorio del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) tras identificar graves irregularidades en casi 90 procedimientos de contratación durante la gestión anterior. La acción se produce un mes después de que Francos se negara a firmar cualquier documento o compromiso de pago relacionado con el Inprotur hasta que se aclararan numerosos procesos administrativos de compras.
Francos ha paralizado todas las acciones de promoción del Inprotur mientras se lleva a cabo una investigación y denuncia administrativa. Además, se ha planteado la necesidad de revisar y cambiar el sistema de cotizaciones directas del Inprotur, que actualmente es más laxo y diferente en comparación con el «modus operandi» del Gobierno nacional.
Durante una reciente reunión mensual, realizada en las oficinas de Suipacha 1111 y de carácter híbrido, los representantes del Directorio expresaron su malestar por el trato recibido de parte del ministro Francos. La reunión, que duró poco más de dos horas, contó con la participación de Natalia Recio y Yanina Martínez, secretaria ejecutiva del Inprotur y subsecretaria de Turismo, respectivamente.
El Directorio del Inprotur está compuesto por el titular de la Autoridad de Aplicación y cuenta con miembros que desempeñan sus funciones ad honórem:
- 5 vocales designados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
- 3 vocales designados por la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
- 3 vocales designados por el Consejo Federal de Turismo (CFT).
A esta situación se suma la posible intervención de la Secretaría General de la Presidencia sobre el Inprotur. Tras la «apropiación» de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio, hay rumores de que Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, podría perder el control de la promoción turística de Argentina. En este contexto, Karina Milei podría asumir el manejo del Inprotur, respaldada por comentarios desde el entorno de Guillermo Francos, que indican que «la cartera de Interior no entiende, ni le debería incumbir la tarea de la promoción internacional».
La incertidumbre sobre el futuro del Inprotur es palpable, especialmente considerando que la presencia nacional en ferias y eventos internacionales ha disminuido desde que Yanina Martínez y Daniel Scioli asumieron sus roles en el organismo. Las acciones y misiones comerciales internacionales también han caído, lo que ha sido avalado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien despidió a dos funcionarios de Turismo bajo instrucción de Scioli.
En resumen, las medidas tomadas por Guillermo Francos contra el Directorio del Inprotur marcan un punto crítico en la gestión del organismo, con investigaciones en curso y posibles cambios estructurales en el horizonte.
Con información de: Ladevi