El presidente de la República, Santiago Peña, expresó en sus redes sociales que valora la participación de los gremios empresariales en la construcción de esta nueva política pública, que busca aumentar la competitividad del sector y establecer rigurosos mecanismos de acceso al régimen para continuar formalizando la economía.
El director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orúe, informó que el documento establece, entre otros puntos, un anticipo del 1% del impuesto a la renta empresarial sobre el valor aduanero al momento de la importación, y que las ventas realizadas por empresas importadoras de e-trading estarán sujetas a una retención del 0,4% en concepto de anticipo del IRE y un pago del IVA sobre una base imponible del 7,5% al momento de la importación. Además, se reducirá el pago de los derechos de remuneración compensatoria para los bienes importados bajo el régimen de turismo, calculados sobre una base imponible del 50% de dichos bienes.
Los gremios del sector empresarial consideran que el decreto es un avance importante para la formalización del comercio fronterizo y un incentivo para todos los involucrados en el régimen de turismo. Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), destacó la importancia del turismo de frontera, así como de la industria y el comercio local. Said Taiyen, de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, valoró la voluntad del Ejecutivo y enfatizó la necesidad de encontrar mecanismos adecuados para que todos los sectores se beneficien.
Fuente: AhoraCDE