Una práctica irregular y peligrosa ha llamado la atención de conductores y peatones en la región de acceso a la aduana del Puente Internacional de la Amistad. Para reducir el tiempo de espera en la cola que suele formarse en la BR-277 hacia Paraguay, algunos conductores arriesgan maniobras en sentido contrario e incluso pagan a los «scouts», quienes fomentan estas acciones ilegales para agilizar el cruce.
Esta actividad fue detectada recientemente, especialmente en horas pico. Dos hombres fueron filmados recibiendo dinero para detener el tráfico y ayudar a conductores de furgonetas, motos y coches a «saltarse la cola». La práctica causa inconvenientes y pone en riesgo la vida de otros conductores, ya que muchos realizan maniobras prohibidas y peligrosas.
Además, esta acción ha generado una creciente ola de violencia. El mes pasado, una conductora fue agredida por negarse a hacer espacio en la cola para que otro conductor, guiado por un «scout», se adelantara. Ni siquiera la frecuente inspección de la Policía Federal de Carreteras (PRF) ha intimidado a los conductores apresurados, quienes siguen cometiendo esta irregularidad.
La jefa de la comisaría de la PRF en Foz do Iguaçu, Luiza Lux, señaló: «Intentamos mantener al equipo en las rondas, pero no siempre lo conseguimos. La sección de inspección de la unidad PRF del Puente de la Amistad abarca todo el perímetro urbano de Foz do Iguaçu. Eventualmente, ese lugar queda sin vigilancia, que es cuando ocurren estas imprudencias».
En marzo, la PRF realizó una acción para combatir el trabajo ilegal de los «flanelinhas», que ayudan a los coches a saltarse la cola hacia Paraguay. En tres días de operativo, se sorprendió a 37 conductores realizando maniobras ilegales y se emitieron 139 avisos de infracción por diversas irregularidades.
El PRF enfatiza que la población debe reportar situaciones que pongan en riesgo la seguridad y fluidez del tránsito llamando al 191. La maniobra de «saltarse la fila» es considerada una infracción grave, sujeta a multa y al registro de cinco puntos en la Licencia Nacional de Conducir (CNH), según el artículo 194 del Código de Tránsito Brasileño.
En respuesta a estas acciones ilegales, el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT), responsable de la BR-277, instalará barreras de concreto en los próximos días para separar la carretera de la marginal, donde muchos conductores esperan las indicaciones de los «flanelinhas». Sin embargo, el organismo no respondió sobre posibles acciones para evitar los cortes de cola en sentido contrario en el bucle de acceso a la aduana.
Fuente GDía