Iguazú (LaVozDeCataratas) Los gremios aeronáuticos han respondido enérgicamente a las recientes modificaciones del Código Aeronáutico y los cambios en los regímenes de capacidad y frecuencias para servicios aéreos promulgados por la administración de Javier Milei. Estas medidas, que buscan desregular el espacio aéreo, permitir la entrada de nuevas empresas y reducir tarifas y frecuencias, han generado un rechazo unánime entre los principales sindicatos del sector.
Con la desregulación del espacio aéreo vigente desde este miércoles, dos líderes de gremios aeronáuticos nacionales criticaron las medidas del presidente Javier Milei, expresando su preocupación por el impacto que podrían tener en el mercado de vuelos en Argentina. Además, anticiparon que, en el marco de negociaciones paritarias, se realizará una asamblea el viernes que podría afectar significativamente los vuelos al inicio de las vacaciones de invierno.
“No es un paro, pero una parte importante de los vuelos se van a ver demorados salvo que nos convoquen con alguna propuesta superadora”, advirtió Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Biró enfatizó que las medidas del Gobierno ponen en riesgo la estabilidad laboral y la seguridad operativa, elementos fundamentales para la industria aeronáutica.
Por su parte, Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), uno de los gremios con mayor influencia en el transporte aéreo de pasajeros, aseguró que la política del Gobierno “apunta a la desaparición de Aerolíneas Argentinas”. Llano argumentó que al eliminarse el subsidio que recibía la aerolínea de bandera, esos fondos “pueden ir a cualquier empresa nacional o extranjera”, lo que podría debilitar a Aerolíneas Argentinas y favorecer a competidores extranjeros.
Los gremios consideran que estas medidas no solo afectan la operatividad de las empresas nacionales, sino que también ponen en riesgo la seguridad y calidad del servicio aéreo en el país. La preocupación se extiende a la posible pérdida de empleos y la precarización laboral en un sector ya golpeado por la crisis económica global y las fluctuaciones del mercado.
En este contexto, la asamblea convocada para el viernes se presenta como un ultimátum para el Gobierno. Los gremios esperan que las autoridades presenten una propuesta que contemple sus demandas y garantice la estabilidad y seguridad del sector. De no ser así, los vuelos durante el inicio de las vacaciones de invierno podrían sufrir demoras significativas, afectando a miles de pasajeros.
La situación sigue siendo tensa, y los ojos están puestos en las próximas negociaciones. Mientras tanto, los viajeros deberán estar atentos a posibles interrupciones en sus planes de vacaciones debido a este conflicto entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno.