Aeropuerto Internacional de Iguazú: A pesar de la caída general en todo el país, sigue siendo uno de los más utilizados

El Aeropuerto Internacional de Iguazú se mantiene como una de las principales puertas de acceso al país. Tras una semana del comienzo de las vacaciones de invierno en toda Argentina, las estadísticas muestran una significativa caída en el sector turístico. Según un reciente informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registró una disminución en el número de pasajeros durante abril, mayo y junio, atribuida al incremento de los pasajes. Sin embargo, en Iguazú se mantiene un alto volumen de turistas.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El informe detalla que de enero a junio de este año, 7.456.000 pasajeros viajaron por el país, un 7,9% menos que los 8.099.000 del primer semestre de 2023. A pesar de la caída general en todo el país, el Aeropuerto Internacional de  Iguazú sigue siendo uno de los más utilizados. Los datos de la ANAC revelan que, entre junio de 2023 y el mismo mes de este año, el número de pasajeros pasó de 137 mil a 107 mil.

En el relevamiento semestral (de enero a junio), la cifra de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Iguazú descendió de 754 mil a 671 mil, una caída del 11%. Este descenso es menor en comparación con la media nacional, lo que destaca la importancia de esta terminal aérea en el norte de Misiones.

Aeropuertos Más Utilizados en 2024

El ranking de los aeropuertos más utilizados en 2024 está encabezado por Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza, ambos en Buenos Aires, y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Córdoba. A pesar de la caída en el número de pasajeros, la terminal aérea de  Iguazú representa casi el 5% del total de los viajes en todo el país durante los primeros seis meses del año.

Esta resiliencia destaca al Aeropuerto Internacional de Iguazú como un punto clave en el turismo argentino, adaptándose y manteniéndose relevante en un contexto de desafíos para el sector.

error: Contenido protegido!