Iguazú (LaVozDeCataratas) Vanesa Acuña, encargada del hogar, compartió con LaVozDeCataratas: «No nos hace falta nada, pero lo que quieran donar que sea lo que les dicte el corazón. Lo que más necesitan los abuelos son las visitas, los familiares, voluntarios, niños y adolescentes que les hacen bien».
Acuña destacó que en el hogar hay cinco abuelos sin familiares, pero enfatizó que «nosotros somos su familia y los hacemos parte. Lo que intentamos es tener una vida comunitaria, que ellos formen una familia porque eso somos, y hacer actividades entre ellos, que interactúen. Todos los días se reúnen en grupo para tomar mate, una vez por semana juegan al bingo y la Dra. Andrea Luis junta regalos para el mismo».
Además, el hogar ofrece diversas actividades religiosas y recreativas. «Rezamos el rosario todos los días y tenemos adoración eucarística los viernes. Los jueves y sábados celebramos la misa. De a poco, incorporamos actividades al ritmo de ellos, con pasos firmes», explicó Acuña.
En este Día de los Abuelos, hacemos un llamado a la comunidad para que continúe brindando apoyo y amor a sus residentes. Las visitas y el tiempo compartido son los regalos más valiosos que pueden recibir los abuelos, y todos son bienvenidos a formar parte de esta gran familia.
Horarios de Visitas: Las visitas son bienvenidas todos los días de lunes a lunes, de 9 a 11 horas y de 17 a 19 horas. Los familiares suelen venir regularmente, y también hay voluntarios dedicados. «Nos visitan niños y adolescentes de las parroquias, especialmente de San Cayetano y Cristo Redentor», comentó Acuña.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas (@lavozdecataratasok)
4o