Iguazú (LaVozDeCataratas) Su nombre rinde homenaje tanto al Observatorio de la Montaña Púrpura en China (Observatorio Astronómico de Zijinshan) como al Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés). Según la trayectoria marcada, el cometa ‘Tsuchinshan-ATLAS’ alcanzará su punto más cercano al Sol (o perihelio) el próximo 27 de septiembre de 2024.

Cometa C/2023 A3 tomado remotamente con la unidad robótica Celestron C14 disponible como parte del Proyecto de Telescopio Virtual.
Según informó Infobae, el mejor momento para observar a C/2023 A3 serán los días sábado 12 y domingo 13 de octubre, cuando reduzca su distancia al mínimo con la Tierra, pasando a solo 0.56 unidades astronómicas (83.774.807 km).
Es visible a última hora de la tarde en las latitudes del norte y del sur. El cometa se está desplazando lentamente a través de la constelación zodiacal Virgo, pasando al norte de la estrella más brillante de la constelación, Spica (mag 1.0), y justo debajo de Heze (mag 3.4) (las direcciones están invertidas en el hemisferio sur).

El recorrido del C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) por el cielo
Actualmente, C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) todavía es tenue, con una magnitud de aproximadamente 10. Es visible a última hora de la tarde en las latitudes del norte y del sur.
Los observadores con telescopios pequeños pueden ver el C/2023 A3 en el cielo. También puede ser capturado con una cámara DSLR. En las fotos, el cometa parece un objeto borroso, ligeramente alargado. Los telescopios más grandes y las cámaras más sofisticadas revelarán la cola del cometa.