Iguazú (LaVozDeCataratas) El Ministerio de Capital Humano estableció para el mes de agosto un extra de $108.062 para un grupo de beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El extra lo podrán recibir los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a través de la Tarjeta Alimentar, y el monto corresponde a quienes tengan tres o más hijos, ya que el mismo depende de la cantidad de integrantes de la familia.
Para obtener la Tarjeta Alimentar no hace falta realizar ninguna inscripción, sino que el Gobierno la entrega automáticamente según corresponda. En todo momento deben estar actualizados los datos personales y de familiares de contacto.
La Prestación Alimentar la perciben todos los padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la AUH, y mujeres embarazadas a partir de los tres meses que cobren la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH y madres con 7 o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas (PNC).
Para cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática con un simple cruce de información de ANSES. En agosto, los titulares de Prestación Alimentar recibirán los siguientes montos, de acuerdo a la conformación de su grupo familiar.
Familias con un hijo y titulares de AUE: $52.250 Familias con dos hijos: $81.936 Familias con tres o más hijos: $108.062. Quiénes pueden solicitar la AUH Los padres deben estar desocupados, ser trabajadores no registrados (sin aportes) o ser trabajadores del servicio doméstico. Los hijos no deben tener trabajo, estar emancipados, ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares. Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados deben tener 2 años de residencia en el país. Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años de edad. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.