La central hidroeléctrica Binacional Itaipú ha comenzado a acumular agua en su embalse, lo que ha ocasionado una baja en el nivel del río Paraná en las zonas aguas abajo. Este proceso tiene como objetivo enfrentar una posible crisis energética en Brasil, producto de la severa sequía que afecta al país. Según los técnicos de la hidroeléctrica, el embalse ha incrementado su nivel en 30 centímetros la semana pasada, preparando a Itaipú como una «batería» de emergencia ante el déficit de generación de otras fuentes.
Paulo Zanelli, director del sistema de operaciones de Itaipú, informó que el aumento del volumen de agua en el Lago de Itaipú es crucial para afrontar el último trimestre del año, que se prevé difícil debido a la sequía. Zanelli explicó que, mientras la operación diurna es normal, desde las 16:00 horas la producción se incrementa para suplir la baja en las usinas solares y otras hidroeléctricas afectadas por la falta de agua.
A pesar de estas medidas, la producción acumulada de la central hasta el 1 de septiembre es de 42,9 millones de megawatts hora (MWh), un valor significativamente menor al récord anual de 103 millones de MWh, y lejos de la meta garantizada de 75 millones de MWh. Según Zanelli, Itaipú seguirá funcionando como una reserva clave para el sistema eléctrico brasileño, siendo activada por el Operador Nacional de Sistema en situaciones de emergencia.
Fuente ahoracde.com