Iguazú (LaVozDeCataratas – Kelly Ferreyra) Este rincón del mundo ha sido testigo de la llegada de inmigrantes de todo el planeta, incluidos europeos, asiáticos, africanos y, de manera destacada, comunidades árabes y musulmanas. Estas últimas han dejado una huella imborrable en la región, especialmente en ciudades como Foz de Iguazú, donde la Mezquita Omar Ibn Al-Khatab, inaugurada en 1983, se erige como un símbolo del legado y la presencia de la comunidad islámica.
Lejos de los estereotipos o tensiones que suelen asociarse a la inmigración en otras partes del mundo, en la Triple Frontera se vive una realidad diferente: la paz y la convivencia entre diversas culturas. La comunidad musulmana no solo ha prosperado, sino que se ha integrado de manera armoniosa al tejido social y económico de la región. Comercios, restaurantes y organizaciones comunitarias se mezclan con los aportes de otras culturas, creando un ambiente donde la diversidad es parte del día a día.
Este fenómeno de integración y coexistencia no es casual. La Triple Frontera ha sido históricamente un punto de encuentro, un lugar donde las diferencias culturales y religiosas no son motivo de separación, sino de unión. Es común encontrar familias de distintos orígenes compartiendo espacios, celebraciones y costumbres, reflejando una verdadera fusión de identidades que define a esta región.
La historia de la Triple Frontera es, en esencia, la historia de la tolerancia y la integración. Aquí, donde se entrelazan las lenguas, religiones y tradiciones de sus habitantes, la convivencia pacífica es una realidad palpable.
Mezquita Omar Ibn Al-Khatab: Con una impresionante área de 600 metros cuadrados, este templo destaca por su belleza arquitectónica y artística. Su sala ovalada de 400 metros cuadrados está decorada con arabescos y figuras geométricas, formando diseños abstractos unificados que llenan el espacio de espiritualidad y armonía. La construcción sigue los principios de la arquitectura religiosa islámica, lo que le otorga un ambiente sereno y respetuoso. Su piedra fundamental fue colocada en 1981 y, dos años después, el 23 de marzo de 1983, fue inaugurada oficialmente.
Visitas guiadas y horarios La mezquita está abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 11:30 y de 14:00 a 17:30. Los sábados, se puede visitar de 9:00 a 11:30. La duración del recorrido suele ser de aproximadamente una hora a hora y media.
Ubicación La Mezquita Musulmana Omar Ibn Al-Khatab se encuentra en la Región Central de Foz de Iguazú, en la calle R. Nelsom Rodrigues 165-447.
Este es un lugar que no solo invita a descubrir la cultura islámica, sino que también es una oportunidad para apreciar la diversidad cultural de Foz de Iguazú.