Guardaparques desarticularon dos campamentos de cazadores furtivos en el Parque Provincial Urugua-í

El operativo se llevó a cabo en un patrullaje fluvial de 50 kilómetros en el arroyo Urugua-í. A pesar de que cuatro cazadores lograron escapar, las fuerzas decomisaron una embarcación con una red, un venado muerto y varios peces de la especie tararira. Las bases de operaciones de los infractores fueron destruidas para evitar futuros actos de caza ilegal.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva de la zona Norte, realizaron un exhaustivo patrullaje fluvial de 50 kilómetros a lo largo del arroyo Urugua-í en colaboración con guardafaunas, con el objetivo de combatir la caza furtiva y preservar la fauna nativa del área protegida. Durante el operativo, detectaron la presencia de dos campamentos de cazadores furtivos que operaban en la zona.

En uno de los campamentos, los guardaparques sorprendieron a cuatro cazadores en plena actividad. Al notar la presencia de las autoridades, los cazadores huyeron rápidamente hacia la espesura del monte, dejando atrás todos sus elementos de caza y pesca. La patrulla revisó la base de operaciones y logró decomisar una embarcación de fibra de vidrio, conocida como bote tipo lagunero, que contenía una red de pesca en su interior, un venado recientemente cazado y varios peces de la especie tararira, todos ellos capturados de manera ilegal.

El segundo campamento, aunque se encontraba vacío al momento de la intervención, evidenció signos de haber sido utilizado recientemente para la caza y pesca ilegal. Las autoridades destruyeron ambas estructuras para evitar que vuelvan a ser utilizadas por los infractores.

El operativo se enmarca en las acciones de control y vigilancia que los guardaparques llevan adelante en el Parque Provincial Urugua-í, uno de los principales pulmones verdes de la provincia de Misiones y hábitat de especies protegidas como el yaguareté, el ocelote y el venado. La caza furtiva representa una grave amenaza para la biodiversidad de la región, y este tipo de operativos busca desalentar las actividades ilegales que ponen en peligro el equilibrio del ecosistema.

“Aunque no pudimos detener a los responsables en esta ocasión, el decomiso de sus herramientas y la destrucción de los campamentos son un paso importante para proteger la fauna y flora del parque”, comentaron desde el Grupo de Operaciones en Selva, subrayando la importancia de la colaboración de la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa.

 

error: Contenido protegido!