Iguazú (LaVozDeCataratas) En el día de ayer comenzó el XXV Encuentro Nacional de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, con una agenda que destacó temas claves para el desarrollo de la educación técnica en el país. Durante la primera jornada, se abordaron diversas ponencias que pusieron en el centro de discusión la relación entre las instituciones de educación técnica y el mercado laboral, la seguridad en los entornos formativos y el diseño de currículos para escuelas de modalidad especial.
Entre los exponentes más destacados estuvo el Dr. Pablo Narvaja, quien presentó la ponencia “Vinculaciones de las Instituciones de Educación Técnico Profesional con el Mundo del trabajo”, analizando cómo las instituciones educativas pueden integrarse de manera más efectiva al ámbito laboral. El Magister Luis Orsini, que expuso sobre “Seguridad en la Prevención y Atención de Eventos Adversos a las Personas en los Entornos Formativos”, subrayando la importancia de crear espacios seguros para el aprendizaje. Además Alberto Alejandro Dobal, Sofía Breccia y César Bernabé Medina, desarrollaron el tema “Los pilares de la Educación Técnica Profesional Vinculados a la Formación Profesional”, detallando los fundamentos clave que deben sostener la formación técnica en el país. la Lic. Raquel Benítez y Lic. Marta Pavluk, presentaron “Diseños curriculares jurisdiccionales de formación profesional para escuelas de modalidad especial”, destacando la importancia de adaptar los planes de estudio a los diferentes contextos educativos.
El cierre de la primera jornada incluyó un conversatorio donde los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con los ponentes, enriquecer los debates y profundizar en los temas tratados.
La segunda jornada, que se llevará a cabo hoy, se enfocará en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Se prevén exposiciones sobre «Los ODS y el Carbono Neutral» a cargo de M.P. Balla y «I+D: Reciclado de Residuos Industriales» por M.O. Petruszynski, así como una presentación sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación técnica con el proyecto «Tecnic Bot», a cargo de D.F. Craig.
El evento finalizará con la entrega de certificados a los formadores, la presentación de la próxima sede del encuentro y un brindis que celebrará las 25 ediciones de este prestigioso foro.