Iguazú (LaVozDeCataratas) Este 17 de octubre se realizó una nueva mesa de diálogo entre los sindicatos docentes de Misiones (UDPM, UDA Misiones, SEMAB, AMET, SADOP y SIDEPP) y las autoridades educativas de la provincia, con la participación del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el ministro de Educación, Ramira Aranda, y la presidenta del CGE, Daniela López. Durante el encuentro, no se presentaron propuestas concretas de aumentos salariales, aunque se trataron temas específicos de la escala docente y demandas particulares de cada sindicato.
Las autoridades anunciaron el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para este sábado y convocaron una nueva reunión el 24 de octubre para discutir la implementación de la “hora más” en las escuelas. Sin embargo, la mesa de negociación quedó en cuarto intermedio, con la posibilidad de analizar futuros aumentos salariales.
La Mesa Salarial Unificada manifestó: “Hemos sido pacientes ante reiterados desplantes, como el ocurrido en agosto. Pacientes a la espera de ese ‘aumento sustancial’ prometido en junio, que debía compensar la enorme pérdida sufrida en 2023. También esperamos que se respetaran los acuerdos firmados en el acta, donde se garantizaba que no habría persecuciones. Sin embargo, lo único que hemos recibido son promesas incumplidas”.
Como primera medida de respuesta, y de forma firme y consensuada por todos los sectores que integran la Mesa Salarial, se decidió convocar a un paro de 24 horas para el miércoles 23 de octubre, sin asistencia a los lugares de trabajo, acompañado de acciones locales y/o zonales.
Desde UDA Misiones informaron que el ministro Safrán advirtió que en octubre no habrá recomposición salarial debido a la baja recaudación y la falta de fondos nacionales. Pese a esto, el sindicato reiteró su compromiso con la lucha por mejoras en los salarios y las condiciones laborales de los docentes.