Líderes de la Triple Frontera, fortalecen la prevención de la violencia en comunidades indígenas

En el marco de la 201ª reunión del GT Itaipú Salud, que se desarrolló la semana pasada, se presentó un análisis de las acciones realizadas en la “Capacitación de Líderes y Lideresas sobre Prevención de Violencia en Niños, Adolescentes y Mujeres de comunidades indígenas focalizadas en la región de la Triple Frontera”.

Iguazú (LaVozDeCataratas) La misma se desarrolló en octubre, en Ciudad del Este y la Dirección de Programas Comunitarios de APS – Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública de Misiones participó junto a los Agentes Sanitarios de Salud Indígena y caciques de diversas comunidades de la provincia.

Dicha actividad fue impulsada por la Comisión de Salud Indígena del GT Salud Itaipú, con el objetivo de promover el respeto e inclusión de los derechos de niños, adolescentes y mujeres en las comunidades indígenas, poniendo el foco en la prevención de la violencia. Fortaleciendo el conocimiento de los participantes y creando un espacio de intercambio y debate donde se expusieron las diferentes realidades y desafíos de las comunidades, con el fin de mejorar la calidad de vida, la convivencia y la salud en la región.

El evento contó con un cronograma de charlas y capacitaciones con diversos temas, a cargo de los tres países, en el cual Argentina, desde Salud Indígena de Misiones, presentó las estrategias de abordaje en los tipos de violencia – instituciones y abordaje en terreno a cargo de la Dra. Mercedes Palasso Fabre; y los desafíos para el cuidado de la adolescencia: prevención del embarazo adolescente e ITS por la Lic. en Obstetricia, Evelyn Zeballos.

Participaron 150 líderes y referentes de salud.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!