Iguazú (LaVozDeCataratas) «Tango Son del Sur», está formado por Valeria, Damián, Eugenia y Ramiro, que llevan años cultivando su pasión por el tango en Iguazú. Originarios del sur del país, aprendieron a bailar en Río Negro, donde Ricardo y Fabiana, sus profesores, les transmitieron no solo técnica, sino también la importancia de la disciplina, el respeto entre bailarines y los códigos que hacen único al mundo del tango.
«La Cumparsita» ocupa un lugar especial en su repertorio. «Es un tango icónico y nuestro favorito», confiesan. Además, para ellos, el tango va más allá de los pasos de baile: «Nos enseñó valores, nos dio amigos y una comunidad».
Llegaron a Iguazú en 2004 sin conocer a nadie, pero gracias al tango construyeron vínculos que hoy consideran invaluables. «El tango nos conecta, nos regala momentos y nos permite compartir historias. Cada uno de nosotros tiene una experiencia única, y eso es lo que enriquece nuestra pasión», afirman.
El grupo destaca también la influencia de sus familias en el amor por este género: «De chicos, veíamos a nuestras madres cantar, a nuestros abuelos bailar, y eso despertó en nosotros el deseo de aprender. Hoy sabemos que fue una de las mejores decisiones».
Con más de dos décadas dedicadas al tango, «Tango Son del Sur» continúa demostrando que esta danza no solo es un arte, sino también un puente que une personas y culturas.
El 11 de diciembre es el Día Nacional del Tango en la República Argentina. La fecha está elegida por el nacimiento de 2 de los exponentes más importantes del género musical de nuestro país, Carlos Gardel y Julio de Caro, que casualmente nacieron el 11 de Diciembre, con años de diferencia.