Iguazú (LaVozDeCataratas) La normativa busca proteger el bienestar de las personas, los animales y el entorno:
- Salud y seguridad: Evitar accidentes, lesiones graves y el estrés que los fuegos artificiales generan, especialmente en personas con sensibilidad al ruido como niños pequeños, adultos mayores y personas con TEA.
- Protección animal: Reducir el sufrimiento que el estruendo provoca en nuestras mascotas y en la fauna silvestre.
- Medio ambiente: Prevenir incendios y contaminación provocados por los restos de pirotecnia.
Controles: El personal de la Dirección de Saneamiento Ambiental intensifica las inspecciones en comercios locales para garantizar el cumplimiento de la normativa. Además, la Dirección de Higiene y Seguridad está autorizada a decomisar productos prohibidos y aplicar sanciones severas a quienes incumplan las reglas.
Está completamente prohibido:
- La tenencia y el uso particular de pirotecnia.
- La fabricación, comercialización, almacenamiento, venta y transporte de estos productos, tanto mayorista como minorista.
Un llamado de atención a los vendedores clandestinos
La venta de pirotecnia en los barrios no solo es ilegal, sino que pone en peligro a toda la comunidad. Instan a quienes realizan esta actividad a detenerla de inmediato. No se trata solo de evitar multas: se trata de proteger vidas humanas, animales y preservar nuestro entorno.
Si presenciás la venta o el uso de pirotecnia, podés colaborar denunciando a las autoridades locales. Tu participación es fundamental para lograr una ciudad más segura y libre de pirotecnia.
Hagamos de estas fiestas un momento de celebración responsable y sin riesgos para nadie.