Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico, para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian

El programa incluirá talleres educativos, laborales y de promoción de la salud, busca brindar herramientas educativas, laborales y cívicas a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. La inscripción será voluntaria y contará con el apoyo del Ministerio de Capital Humano y la Gendarmería Nacional.

Iguazú (laVozDeCataratas) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este martes el relanzamiento del Servicio Cívico Voluntario en Valores, un programa que fue implementado en 2019 durante la gestión de Mauricio Macri. Según detalló, esta iniciativa no tiene carácter militar, sino que se trata de una capacitación orientada a fortalecer los valores cívicos, fomentar la disciplina y brindar oportunidades educativas y laborales.

El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, y su objetivo principal es ofrecerles herramientas para retomar sus estudios, acceder al mundo laboral y alejarse de situaciones de riesgo, como la delincuencia y las adicciones. En palabras de Bullrich:
«Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. Este programa les permitirá construir un futuro con orden y oportunidades reales, de la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano.”

La ministra presentó el anuncio a través de sus redes sociales junto a un video en el que aparece junto a la titular del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, destacando la alianza estratégica entre ambas carteras para la implementación de este plan.

El Servicio Cívico Voluntario en Valores incluirá talleres educativos, laborales y de promoción de la salud, además de actividades para reflexionar sobre los valores democráticos, derechos y responsabilidades de los participantes. Entre sus módulos, se destacan los de orientación vocacional, liderazgo, trabajo en equipo, y prevención de riesgos ante desastres.

En su implementación anterior, el programa tuvo sedes en varias provincias del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro, con una inscripción inicial de 1.200 jóvenes de entre 16 y 20 años. Para esta nueva edición, se espera que las actividades se desarrollen en 11 ciudades del país, con detalles sobre las locaciones y requisitos de inscripción que serán anunciados próximamente.

El regreso del Servicio Cívico Voluntario cuenta con el apoyo de la Gendarmería Nacional, que tendrá un rol clave en la capacitación, y busca ofrecer una alternativa concreta para que los jóvenes puedan adquirir habilidades útiles para el empleo público, privado o incluso para su incorporación a las fuerzas de seguridad.

Bullrich subrayó la importancia del programa como un “camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños”, y aseguró que esperan una buena recepción en las comunidades donde se implemente.

Con esta propuesta, el gobierno apunta a construir oportunidades reales para jóvenes en situación de vulnerabilidad, fomentando hábitos responsables, disciplina y compromiso con la comunidad.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!