Iguazú (LaVozDeCataratas) El directorio del Inprotur, encabezado por el embajador Daniel Scioli y Natalia Recio, directora ejecutiva del organismo, aprobó el plan de acción para 2025, que incluye una importante reducción en las actividades de promoción internacional. Este recorte implica que Argentina solo participará en seis grandes eventos del sector: Fitur (España), ITB (Alemania), IMEX (EE.UU.), Anato (Colombia), ABAV (Brasil) y Seatrade (Estados Unidos).
La decisión forma parte de un ajuste presupuestario que busca optimizar los recursos disponibles, en un contexto de restricciones económicas. Según informó el medio especializado Ladevi, este recorte también incluye una reestructuración de los esfuerzos promocionales, priorizando actividades de mayor impacto en mercados estratégicos.
Lo llamativo de la situación fue la falta de oposición por parte de los representantes del sector privado, quienes en su mayoría avalaron las medidas sin objeciones significativas. A pesar de las implicancias que el ajuste podría tener sobre la visibilidad internacional del país, empresarios del sector turístico mostraron conformidad con el plan presentado.
Desde Inprotur, destacaron que, aunque las restricciones limitarán la presencia en ferias internacionales, se continuará trabajando en campañas específicas que permitan mantener a Argentina como un destino atractivo para los mercados internacionales. También se indicó que se priorizarán los mercados emisores más relevantes, como Europa, América del Norte y Brasil.
Este nuevo enfoque representa un cambio importante respecto a años anteriores, cuando Argentina tenía una presencia más amplia en eventos internacionales. Sin embargo, desde el organismo remarcaron que los recursos serán destinados a optimizar resultados en los espacios seleccionados, evitando dispersión y enfocándose en estrategias de mayor retorno de inversión.
El ajuste en el plan de promoción internacional del Inprotur se produce en un momento crítico para el turismo argentino, un sector que busca consolidar su recuperación tras la pandemia. Aunque la reducción de actividades ha generado incertidumbre sobre el alcance de las estrategias, el respaldo del sector privado podría contribuir a la implementación de las nuevas medidas sin mayores contratiempos.
Las próximas semanas serán claves para evaluar cómo impactarán estas decisiones en la promoción de Argentina como destino turístico en el escenario global.
Fuente: LaDeVi