Crean el Registro Nacional de Antecedentes de Conducta de las Fuerzas Policiales, y de Seguridad

Este registro será de consulta obligatoria antes de admitir nuevos agentes o aspirantes en las escuelas de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Prefectura Naval Argentina (PNA), Policía Federal Argentina (PFA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Iguazú (LaVozDeCataratas) El nuevo registro incorpora a aspirantes y estudiantes en formación, permitiendo una revisión exhaustiva de los antecedentes de conducta desde el primer contacto con las fuerzas de seguridad. A través del módulo «Registro Legajo Multipropósito (RLM)» del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), el RE.N.A.C. centraliza información clave sobre sanciones disciplinarias graves como bajas, cesantías o destituciones, registradas en los últimos diez años.

Este registro será de consulta obligatoria antes de admitir nuevos agentes o aspirantes en las escuelas de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Prefectura Naval Argentina (PNA), Policía Federal Argentina (PFA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Servicio Penitenciario Federal (SPF). Además, se extiende a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Defensa, garantizando un sistema único a nivel nacional.

Prevención y transparencia para blindar las fuerzas

El RE.N.A.C. apunta a prevenir el ingreso de personas con antecedentes de corrupción o conductas contrarias a la ética pública, fortaleciendo la integridad de las instituciones. Su carácter reservado asegura que la información sea utilizada exclusivamente por las autoridades competentes, en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos Personales.

Un sistema federal y abarcativo

Este avance busca unificar y coordinar la información actualmente dispersa en cada fuerza, consolidando un sistema eficiente que no solo protege a las instituciones, sino también refuerza la confianza de la ciudadanía.

Con esta medida, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la modernización y profesionalización de las fuerzas de seguridad, priorizando estándares éticos y de transparencia en cada etapa de su gestión.

error: Contenido protegido!