En la primera semana de enero, los precios de los alimentos y bebidas subieron 1,2%

Sin embargo, estos incrementos fueron parcialmente compensados por caídas significativas en los precios de Verduras y Frutas, lo que moderó el impacto general. Además, el informe señala una reducción del 15% en la proporción de productos sin variaciones de precio, que ahora representan el 71% del total relevado.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El año 2025 comenzó con un incremento del 1,2% en los precios de alimentos y bebidas durante la primera semana de enero, según un relevamiento realizado por la consultora LCG, que analiza más de 8.000 productos en cinco grandes cadenas de supermercados. Este dato contrasta con la estabilidad registrada en el último tramo de 2024 y plantea desafíos para la estrategia oficial de mantener la inflación controlada.

El aumento semanal estuvo impulsado principalmente por el rubro Bebidas, que experimentó un incremento tres veces mayor al promedio y representó más del 45% de la suba total. Otros sectores destacados fueron Productos de panificación, cereales y pastas, y Carnes, que también mostraron alzas importantes.

Sin embargo, estos incrementos fueron parcialmente compensados por caídas significativas en los precios de Verduras y Frutas, lo que moderó el impacto general. Además, el informe señala una reducción del 15% en la proporción de productos sin variaciones de precio, que ahora representan el 71% del total relevado.

Desde el oficialismo mantienen expectativas optimistas de que el índice inflacionario de diciembre, que será publicado el 14 de enero, se mantenga por debajo del 3%. Según analistas del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, la inflación mensual de diciembre habría cerrado en un 2,9%, favorecida por una desaceleración en las correcciones tarifarias y las políticas cambiarias.

No obstante, los datos de las primeras semanas de enero muestran señales mixtas, con alimentos y bebidas como un factor de presión al alza. En contrapartida, Verduras y otros productos mantienen un rol compensador que podría moderar las subas en el corto plazo.

El desafío del Gobierno será sostener esta dinámica en un contexto donde la estabilidad cambiaria y el control de precios serán claves para mantener la inflación bajo control en un año electoral.

 

Fuente: NA

error: Contenido protegido!