Iguazú (LaVozDeCataratas) Se intervienen en promedio de 3 a 4 pacientes por mes y, para que lleguen de manera óptima a quirófano, se necesitan previamente 6 meses de trabajo minucioso. Además, el Hospital Escuela opera a pacientes por vía robótica, cuya técnica tiene ciertas ventajas.
El médico cirujano Dr Eduardo Carrozzo explicó el círculo completo y los protocolos aplicados pre y post intervención. «Trabajamos en forma multidisciplinaria abordando todas las áreas de la obesidad. El área emocional, que es muy importante, el área nutricional, donde le enseñamos a los pacientes a alimentarse correctamente».
Desde el área de la clínica médica se enseña a los pacientes; se hacen en primera instancia un chequeo completo de salud que incluyen múltiples estudios preliminares que van orientando a los profesionales para después, elaborar un plan médico detallado antes de la intervención.
«En el área de la cirugía bariátrica la tenemos como una herramienta que genera un cambio en el estómago y en el intestino delgado, de tal manera que el paciente experimente un descenso de peso en un tiempo relativamente corto, estamos hablando entre 6 a 12 meses», explicó el profesional
Cómo es la técnica de la bariátrica
La cirugía se realiza en forma mínimamente invasiva, en lugar de hacer la tradicional abertura en el abdomen del paciente, se colocan instrumentos que tienen un centímetro de diámetro. Y a través de esos instrumentos realizan toda la cirugía denominada cirugía videolaparoscópica.
«Esta cirugía videolaparoscópica permite una recuperación pronta y el paciente puede irse de alta básicamente al día siguiente de la intervención, con muy poco dolor, con una pronta recuperación y con una cirugía que es lo mismo hacerla en forma abierta laparoscópica», destacó el Dr Carrozzo.