Iguazú (LaVozDeCataratas) La esporotricosis, conocida como «la enfermedad de las rosas», ha encendido las alertas en la provincia de Misiones debido al aumento de casos registrados, especialmente en gatos, con potencial transmisión a humanos. Este padecimiento, causado por el hongo Sporothrix brasiliensis, afecta principalmente la piel, pero también puede comprometer los pulmones y el sistema nervioso central en casos graves.
Según las autoridades sanitarias, la enfermedad se presenta principalmente en gatos callejeros, que actúan como transmisores al rasguñar o morder a otros animales o personas. Los humanos pueden infectarse a través del contacto con las lesiones de un animal afectado o manipulando material contaminado con el hongo, como tierra o plantas.
En los felinos, los síntomas incluyen heridas en la piel, mientras que en humanos se manifiestan como lesiones cutáneas ulceradas. Si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones severas.
El Ministerio de Salud Pública de Misiones ha instado a la población a extremar las medidas de prevención, como evitar el contacto directo con gatos callejeros, usar guantes al manipular plantas o tierra y consultar a un veterinario si se detectan lesiones sospechosas en mascotas. Además, en caso de síntomas en humanos, se recomienda acudir al médico de inmediato.
La esporotricosis tiene tratamiento, pero su prevención es clave para evitar su propagación. Las autoridades continúan trabajando en campañas de concientización para mitigar el impacto de esta enfermedad en la región.