Iguazú (LaVozDeCataratas) Los amortiguadores mantienen las ruedas firmes contra el asfalto, pero hay más: los neumáticos, los frenos, la alineación y el balanceo e incluso cómo está distribuido el peso al interior del vehículo también juegan su parte.
Tener un vehículo estable no solo mejora el manejo, sino que también da tranquilidad. Cuidarlo no es un lujo: es una cuestión de seguridad, tanto para quienes viajan en él como para quienes viajan en otros vehículos o van a pie.
La importancia de la estabilidad vehicular: La estabilidad de un vehículo es uno de los aspectos que marcan la diferencia respecto de si un viaje será seguro o potencialmente peligroso. Se trata de diseño y tecnología, claro, aunque también del adecuado mantenimiento de todos los componentes.
Los amortiguadores, los neumáticos, los frenos, la alineación y el balanceo y hasta cómo se distribuye el peso dentro del vehículo trabajan juntos para mantener el control en todo momento. En Argentina, donde las rutas pueden ser un desafío, esta estabilidad es fundamental.
Impacto del desgaste de los amortiguadores: Europneus
Los amortiguadores son una pieza silenciosa y esencial. Su trabajo es mantener las ruedas en contacto con el pavimento y asegurar la estabilidad y la precisión en cada movimiento del vehículo.
Cuando están en buen estado, las maniobras son firmes y las frenadas rápidas. Sin embargo, a 60 km/h un vehículo con amortiguadores desgastados puede sumar hasta 13 metros más a la distancia de frenado.
A su vez, la probabilidad de derrape en ruta mojada es del 28% en comparación con el 5% que tienen los amortiguadores en buenas condiciones, mientras la estabilización tras una curva brusca demora 2,2 segundos más y el desgaste de los neumáticos es significativamente mayor.
Para quienes están pensando en cambiarlos, se recomienda chequear la compatibilidad de los modelos de amortiguadores en el recambioscoche.es.
Otros factores que afectan la estabilidad del vehículo: Mantener la estabilidad de un vehículo no depende de un único componente, porque cada pieza tiene su importancia. Los neumáticos, por ejemplo, son el primer punto de contacto con el camino, entonces si están gastados o tienen una presión incorrecta el vehículo pierde tracción y con ello la capacidad de responder como debería.
Al mismo tiempo, la alineación y el balanceo también cuentan: si el vehículo no está en óptimas condiciones en este sentido, el volante vibra, las ruedas se desgastan mal y el control se complica. Tampoco hay que olvidarse del sistema de frenos: las pastillas gastadas o el líquido en mal estado hacen que frenar lleve más tiempo.
Datos sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Argentina: Según la asociación civil Luchemos por la Vida, en 2022 hubo 6 184 víctimas fatales por accidentes de tránsito en Argentina, es decir casi 17 por día. Este número evidencia la necesidad de reforzar la educación y la seguridad vial en el país.
Muchos de estos accidentes tienen en común el hecho de que a los vehículos les falta mantenimiento. Amortiguadores gastados, frenos que ya no responden adecuadamente y neumáticos lisos aparecen entre las fallas más comunes, si bien la impericia de los conductores sin dudas es un factor.
A esto se suma el estado de las rutas, que en varios puntos del país no ayudan. Las condiciones del pavimento exigen autos en perfecto estado, por lo que no prestar atención al mantenimiento puede ser la diferencia entre llegar o no.
Recomendaciones para un mantenimiento preventivo efectivo: Cuidar un vehículo no es únicamente para que «ande bien», sino además para que todo el mundo esté a salvo. A los amortiguadores hay que revisarlos cada 20 000 kilómetros o cuando aparece la sensación de que no es posible manejar el vehículo como antes.
En cuanto a los neumáticos, es necesario controlar la presión con frecuencia y ver que el desgaste sea parejo. Paralelamente, alinear y balancear las ruedas al menos una vez por año es clave.
Por otro lado, cambiar el líquido de frenos regularmente también es de mucha importancia. Y si se escucha algún ruido raro, un buen mecánico puede detectar y solucionar problemas antes de que se vuelvan un drama.
Cuidar el auto es cuidar la vida: El mantenimiento de un vehículo es lo que garantiza la seguridad. Esto significa seguridad del conductor, de quienes viajan con él, de quienes viajan en otros vehículos y de cualquier otra persona.
Las revisiones periódicas pueden evitar esos accidentes que tantas veces lo cambian todo. Un vehículo bien cuidado es más que un medio de transporte: es la promesa de llegar, de volver, de seguir adelante.