Activan plan global de defensa ante la aproximación del asteroide 2024 YR4

El asteroide, descubierto en diciembre de 2024, tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y una probabilidad del 1,3% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Las agencias espaciales intensifican el monitoreo para evaluar posibles riesgos y estrategias de mitigación.

Iguazú(LaVozDeCataratas) A finales de diciembre de 2024, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), operado por la NASA, detectó desde su telescopio en Chile al asteroide 2024 YR4. Este objeto celeste, con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su trayectoria que podría acercarlo a la Tierra en diciembre de 2032.

Según las proyecciones actuales, existe una probabilidad del 1,3% de que 2024 YR4 colisione con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Aunque esto implica un 98,7% de posibilidades de que no ocurra un impacto, la comunidad científica ha intensificado el monitoreo para precisar mejor su trayectoria. El asteroide ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, que evalúa la peligrosidad de los asteroides, indicando que, aunque el riesgo de impacto es bajo, se trata de un evento que merece la atención de la comunidad científica.

En respuesta a esta potencial amenaza, la ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria, un conjunto de directrices diseñadas para coordinar la respuesta internacional ante posibles impactos de objetos cercanos a la Tierra. Este protocolo detalla los pasos a seguir ante la amenaza de impacto y el papel del Grupo Consultivo de Planificaciones de Misiones Espaciales, presidido por la NASA.

Los astrónomos enfatizan la importancia de continuar las observaciones para reducir las incertidumbres en la trayectoria de 2024 YR4. Cuanto más precisas sean las mediciones, mejor será la capacidad de prever su futuro movimiento y determinar si hay una necesidad real de intervención. En caso de que se confirme una trayectoria de impacto, ya existen tecnologías probadas para alterar el rumbo de un asteroide. La NASA llevó a cabo la misión DART en 2022, logrando modificar la órbita de un asteroide mediante el impacto de una nave espacial. Este mismo enfoque podría aplicarse en el caso de 2024 YR4 si se determinara que existe una amenaza real.

Es importante destacar que, aunque la probabilidad de impacto es baja, la comunidad científica y las agencias espaciales continúan monitoreando de cerca la situación para garantizar la seguridad del planeta y estar preparadas ante cualquier eventualidad.

 

 

Fuente Infobae

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!