Iguazú (LaVozDeCataratas) La Asociación Mbyaenturismo anunció la finalización de dos importantes proyectos que refuerzan el turismo indígena comunitario en la región de Iguazú. Estas iniciativas, llevadas a cabo con el apoyo de organizaciones internacionales y del gobierno provincial, marcan un hito en el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
«La Asociación Mbyaenturismo coordinó y ejecutó el proyecto, mejorando la infraestructura turística y visibilizando la necesidad de replicar esta solución en otras comunidades con servicios similares. Como resultado, G Adventures confirmó una serie de grupos como prueba piloto, lo que representa un desafío organizativo para la comunidad, que deberá adaptarse para garantizar una experiencia de calidad a los visitantes, en igualdad de condiciones con el resto de la oferta turística de Iguazú», contó a LaVozDeCataratas, Ivan Piedrabuena, Asesor Especial Co Fundador Mbyaenturismo.org
Además, la asociación recibió un subsidio de $3.500.000 del Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, para implementar el programa Raíces Sostenibles. Este proyecto busca replicar el vivero de Yasy Porá en otras comunidades de las 600 hectáreas y dos de Puerto Libertad, con el objetivo de reforestar áreas degradadas y compensar el impacto ambiental del turismo, garantizando ingresos genuinos para las comunidades.
El programa se ha fortalecido mediante una colaboración con la Fundación Ecologista Verde, que desarrolla el programa Transforming The Future, con el respaldo de Universal Assistance, Zurich Foundation y Fundación Plan 21.
«A casi cinco años de la creación de la Asociación Mbyaenturismo, estos avances reflejan una evolución significativa, con el reconocimiento de la gobernanza indígena por diversos actores del territorio. La consolidación de alianzas y la optimización de recursos destinados al progreso de las comunidades refuerzan la sostenibilidad a largo plazo del turismo indígena de base comunitaria, acercando a las comunidades al buen vivir a través del turismo responsable».