Iguazú referente en turismo comunitario: fortalece los viveros en comunidades Mbyá Guaraní

En  Iguazú, el vivero de Jasy Põrã, con cuatro años de trayectoria, está siendo fortalecido con nuevas especies y técnicas de reforestación. Mientras tanto, en Puerto Libertad, se trabaja en la creación de un nuevo vivero, un proceso que involucra la preparación del suelo, la selección de especies nativas y la colaboración de la comunidad.

Iguazú (LaVozDeCataratas) En  Iguazú, la reforestación con especies nativas y el turismo de base comunitaria avanzan de la mano con un nuevo proyecto que fortalece los viveros en comunidades Mbyá Guaraní. La iniciativa,  de empresarios locales respaldada por el Gobierno de Misiones y el Ministerio de Turismo, busca no solo recuperar la biodiversidad sino también consolidar a Iguazú como un destino referente en turismo sustentable y cultural.

El proyecto se desarrolla en las comunidades Jasy Põrã e Yryapu, en Iguazú, y en Guapoy (Nuevo Amanecer), cerca de Puerto Libertad. A través de la reforestación, los visitantes tienen la oportunidad de conocer la cosmovisión ancestral del pueblo guaraní, su conexión con la tierra y su cultura milenaria.

El cacique Karaí Tataendy Santiago Moreira, director de Turismo Indígena de Base Comunitaria del Ministerio de Turismo, destacó la importancia de la iniciativa: «A la comunidad que necesita ayuda, podemos aportar conocimiento para que trabajen su tierra y realicen alguna reforestación». Asimismo, remarcó el esfuerzo conjunto entre el Gobierno y las comunidades, subrayando que «estamos agradecidos por esto, de parte de la comunidad se presenta voluntad y abre sus puertas a la construcción de un conocimiento ancestral en un mundo actual».

La Dirección de Turismo Indígena de Base Comunitaria, primera en su tipo a nivel nacional, se ha convertido en un modelo pionero en la promoción del turismo comunitario guaraní. A través de esta iniciativa, los visitantes pueden explorar la identidad, historia y valores del pueblo Mbyá Guaraní, mientras colaboran en la conservación del medioambiente y la difusión de su cultura.

Más allá de representar una fuente de ingresos para las comunidades, este tipo de turismo también funciona como una herramienta de concientización ambiental y social, promoviendo un modelo sustentable que armoniza la naturaleza con la riqueza cultural del pueblo guaraní. Con proyectos como este, Iguazú refuerza su compromiso con el turismo sostenible e inclusivo, consolidándose como un destino clave en la preservación del patrimonio natural y cultural de Misiones.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!