No se descartan subir la edad jubilatoria, y avanzan con la reforma previsional

El proyecto buscará subir la edad jubilatoria, que en la actualidad es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. Es que por el empleo en negro, que ronda el 30%, más del 85% las personas no reúnen los 30 años de aportes, porque los empleadores no los hicieron.

Iguazú (LavozDeCataratas) El Gobierno impulsará una reforma previsional que incluirá la posibilidad de acceder a una jubilación aún si no se alcanzaron los 30 años de aportes, a cambio de aceptar el cobro de un haber menor, que se llamaría “Prestación de Retiro Proporcional”, indicó el titular de la ANSES, Mariano de los Heros.

Ante el vencimiento el próximo 23 de marzo de la moratoria previsional, De los Heros consideró errado que quien no llega a los 30 años de aportes no tenga derecho a acceder a una jubilación.

El Gobierno también buscaría eliminar o cambiar algunos regímenes jubilatorios especiales, como el de docentes nacionales, docentes universitarios nacionales, investigadores científicos, servicio Exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial.

La propuesta sería que en adelante se jubilen al igual que el resto de las jubilaciones y pensiones, en torno del 60/65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años, lo que implica una reducción muy fuerte de los haberes para las nuevas jubilaciones.

También figura revisar las pensiones, en especial las por discapacidad. Y modificar las pensiones por fallecimiento del titular (por viudez), excluyendo bajo ciertas condiciones a los cónyuges o convivientes que están jubilados.

Y en los casos de los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años del matrimonio o convivencia.

La iniciativa oficial incluiría una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios que podrían ser estimulados con alguna deducción sobre el impuesto a las Ganancias.

Según cifras oficiales, de los nueve millones de jubilados actuales, seis millones accedieron al beneficio sin completar los años de aportes requeridos. La moratoria permitió a muchas personas comprar hasta 25 años de aportes a un costo reducido, lo que, según su postura, generó un desincentivo a la formalización laboral.

En cuanto a la situación de los haberes jubilatorios, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la jubilación mínima de bolsillo en marzo podría ascender a $349.367,50, considerando un haber básico de $279.367,50 y un bono de $70.000 que se mantiene sin cambios desde el año pasado. Esta suba estará determinada por la nueva fórmula de movilidad, que ajusta los haberes en base a la inflación con dos meses de rezago.

Si bien el incremento nominal será del 107%, la falta de actualización del bono generará una pérdida del 17% en términos reales. De haberse ajustado el bono por inflación, este debería ser de $145.370, lo que llevaría la jubilación mínima a $424.735,50.

Con la posible eliminación de la moratoria previsional, a partir del 23 de marzo las personas que no reúnan los 30 años de aportes podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años, con un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima y sin derecho a pensión por viudez.

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!