Iguazú (LaVozDeCataratas) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS) cada día. El número es de 200 mil para la región de América Latina y El Caribe. A pesar de los números tan altos, el uso del condón está disminuyendo en muchas regiones, ya sea por falta de acceso, tabúes acerca de la salud sexual, o simplemente porque las personas se resisten a usarlo.
En el caso de Argentina, según datos relevados por AHF Argentina, los miembros de poblaciones claves, es decir, que pertenecen a grupos con mayor prevalencia de VIH e ITS, se observó que en promedio sólo el 33% utiliza el preservativo siempre, cuando, por su exposición al riesgo, deberían tener un uso cercano al 100%. También se observó un mayor uso en mujeres trabajadoras sexuales (63%), siendo los varones que tienen sexo con otros varones el más bajo (23%).
Los condones son el método más económico, accesible y fácil de usar para que las personas ejerzan una sexualidad protegida y sana. Existen condones o preservativos externos o para pene, también conocidos como externos y también internos de uso vaginal, así que sea cual sea el tipo de práctica sexual que las personas realicen, el uso del condón es la clave para la prevención de más de 20 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no intencionados.