Iguazú (LaVozDeCataratas) El debate estuvo marcado por fuertes enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición. Desde Unión por la Patria (UP) sostuvieron que el proyecto tenía como principal objetivo la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras que desde La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR defendieron la iniciativa como una medida para garantizar la transparencia en la política.
El oficialismo logró destrabar la votación tras intensas negociaciones, encabezadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. El acuerdo final estableció que la inhabilitación se aplicará a condenas en segunda instancia dictadas hasta 180 días antes de las elecciones generales, lo que implicaría que Cristina Kirchner, condenada en noviembre de 2024 por la causa Vialidad, quedaría inhabilitada para competir en los comicios de este año.
Durante el debate, legisladores de UP criticaron el proyecto, señalando que es un intento de limitar la soberanía popular y que la Constitución ya establece los requisitos para ser candidato. En tanto, desde la oposición argumentaron que la medida no es nueva y que los primeros proyectos de Ficha Limpia fueron presentados en 2016, antes de que la ex presidenta fuera procesada judicialmente.
El proyecto pasará ahora al Senado, donde su aprobación no está garantizada debido a la composición de la Cámara y las tensiones políticas en torno al tema.
Fuente: NOticias Argentinas