Iguazú (LaVozDeCataratas) Durante la reunión, expresaron su descontento ante lo que consideran una profundización del ajuste y la precarización laboral en el sector educativo. Como resultado del encuentro, resolvieron rechazar el acuerdo firmado con organizaciones sindicales al considerarlo insuficiente, decretar el no inicio de clases en las condiciones actuales y presentarse el lunes 24 de febrero en las instituciones para impulsar asambleas escolares.
También definieron implementar un programa de lucha en unidad con otros sindicatos, organizaciones sociales y familias, exigiendo una propuesta salarial significativa que permita la recuperación del poder adquisitivo y la creación de una nueva Grilla Salarial Integral, la investigación y sanción de casos de corrupción denunciados en el ámbito educativo, la entrega de útiles escolares y material didáctico para las familias más vulnerables y la designación inmediata de personal de servicio en todas las escuelas sin condicionamiento por matrícula.
En el marco de estas medidas, se estableció la realización de una reunión de Comisión Directiva el 17 de febrero, asambleas locales los días 18 y 19 de febrero para socializar el programa de lucha y recibir propuestas, una jornada de corte de ruta y capacitación para delegados escolares y municipales el 22 de febrero junto a otros sectores, el apoyo a las acciones conmemorativas del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo y el acompañamiento a los actos por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia el 24 de marzo.
Los docentes remarcaron que sin salarios dignos ni condiciones adecuadas no es posible garantizar el derecho a la educación y afirmaron que continuarán con medidas hasta obtener respuestas favorables a sus reclamos.