Iguazú (LaVozDeCataratas) Dirigido por Pablo Mardones Charlone y Javier Astutillo, El Sustento Invisible de la Frontera cuenta con la producción ejecutiva de Soledad Cáceres. La banda sonora fue compuesta por Santiago Jara, mientras que las ilustraciones fueron realizadas por Belén Contreras. “A través de la vida y el trabajo de las mujeres de la Triple Frontera Andina y la Triple Frontera del Paraná, conocemos historias de invisibilidad y resiliencia”, destaca la sinopsis oficial.
Entre los testimonios recogidos en el documental se encuentra el de Graciela Chávez, empresaria paraguaya y propietaria de una oficina de ventas en Ciudad del Este, cerca del Puente de la Amistad. En declaraciones al periódico La Clave, expresó su orgullo por haber formado parte de la producción: “Me llena de orgullo que este documental haya sido premiado, especialmente porque muestra nuestro trabajo. Cuando se habla de la frontera, no siempre se destacan noticias positivas. Aquí estamos, invisibles, luchando día a día con nuestro esfuerzo”.
El documental es guiado por una narradora, cuya voz es interpretada por Catalina Saavedra, quien enlaza las historias de cuatro mujeres y aborda temáticas como la soberanía y la vida en la frontera.
Además de la frontera trinacional entre Brasil, Paraguay y Argentina, la producción también retrata la realidad femenina en la frontera entre Bolivia, Chile y Perú. Aunque cada región tiene particularidades propias, muchos de los desafíos que enfrentan las mujeres en estas zonas son similares.
Más información sobre el documental está disponible en su página web oficial: https://elinvisiblesustento.com/. Además, el tráiler, con audio en español y subtítulos en inglés, puede verse en YouTube.
El Sustento Invisible de la Frontera, que ha sido exhibido en numerosos festivales a lo largo de 2024, es una producción de Alpaca Producciones y cuenta con la distribución de Cintamani Film. Aún no está disponible en plataformas de streaming para el público brasileño.