Iguazú ( LaVozDeCataratas) Luis Osler, presidente de CAINCCA, y Alejandro Mancuso, su secretario, destacaron la necesidad de avanzar en estrategias concretas para el crecimiento del sector. “Vemos un gran trabajo por parte de la provincia, reflejado en distintas jurisdicciones. No se trata solo de poner en marcha la industria, sino de optimizar su impacto en empleo, ingresos y seguridad”, señaló Osler.
El ministro de Agricultura de Misiones, Facundo López Sartori, subrayó el potencial económico y sostenible del cannabis y el cáñamo: “Esta industria es clave para diversificar la economía provincial, generar empleo y promover prácticas sustentables”.
Por su parte, el subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla, hizo hincapié en la importancia de un marco normativo que brinde previsibilidad a productores: “Es clave establecer reglas claras y acompañamiento para que pequeños y medianos emprendedores se sumen con seguridad a esta cadena de valor”.
Desde la coordinación de Diversificación Productiva, Alex Schuster destacó la versatilidad del cáñamo y el cannabis en distintos sectores: “No solo tiene un impacto en salud y biotecnología, sino también en la industria textil, la construcción y la alimentación”.
Misiones ya cuenta con proyectos de gran escala, como el cultivo de cannabis medicinal llevado adelante por Biofábrica, uno de los más avanzados del país. La provincia apuesta por una regulación propia, con base en el diálogo con la comunidad cannábica y modelos exitosos de otras jurisdicciones. En ese marco, se avanza en un proyecto de ley que garantice el acceso a la salud, impulse la diversificación productiva y fortalezca el desarrollo del sector con una visión sostenible.