Iguazú (LaVozDeCataratas) El director Maximiliano González, luego de la reciente presentación de su libro Iguazú, adelantó detalles sobre sus proyectos cinematográficos. En primer lugar, anunció que el domingo 2 de marzo proyectará en Iguazú su película Víctor Heredia y Latinoamérica, un documental que recorre la obra del reconocido cantautor y su vínculo con la historia del continente. La proyección se realizará en la sala del ITUREM con entrada libre y gratuita.
«Este documental recorre los 60 años de carrera de Víctor Heredia y cómo sus canciones se convirtieron en himnos de Latinoamérica. Se estrenó el año pasado en Buenos Aires, donde tuvo gran aceptación y obtuvo varios premios», destacó González.
Además, adelantó que este año estrenará su nuevo documental El cóndor y la niebla, una producción que aborda la historia política de Brasil, Uruguay y Bolivia en los años 70, centrándose en la figura de tres líderes exiliados en Argentina: João Goulart, expresidente de Brasil; Juan José Torres, expresidente de Bolivia; y Zelmar Michelini, senador uruguayo.
«Los tres estaban exiliados en Buenos Aires y fueron asesinados en el marco del Plan Cóndor, y la película narra los sucesos políticos de la época, en el 76 en Argentina y lo junto con la historia del paraguayo Martín Almada, quien descubrió los ‘Archivos del Terror’ en Asunción, evidenciando la coordinación represiva de las dictaduras para secuestrar, para desaparecer , entonces cuenta la historia de estos cuatro personajes», explicó el cineasta.
González señaló que El cóndor y la niebla tiene previsto su estreno en Buenos Aires despues de mediados de este año. Maximiliano González ha recibido números premios y sus realizaciones han sido reconocidas tanto en festivales internacionales como del país. Como director y guionista realizó, “La Soledad” (2007), “La Guayaba” (2013) y “Lejos de Pekin” (2020). Además, fue guionista de películas como “Maracaibo” (2017) y “La mala verdad” (2011). Y para televisión ha escrito y dirigido unitarios y series como “El vasco de la Carretilla” (2013), “El ángel de la selva” (2013), “La riña” (2013), “Aquellos días felices” (2014), “Mis noches sin ti” (2015) y “Las palomas y las bombas” (2019). “Quiero volverme tiempo. Víctor Heredia y Latinoamérica”, es su primer largo documental.