Foz de Iguazú: El Perímetro Este y aduana se terminarán en noviembre, garantiza empresa constructora

La entrega del proyecto, que incluye 15 km de infraestructura vial y dos aduanas estratégicas, está prevista para finales de noviembre. A pesar de múltiples retrasos y desafíos técnicos, la obra avanza con la participación de 450 trabajadores.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Las obras de la Perimetral Este, una vía de 15 kilómetros de extensión, junto con las nuevas aduanas ubicadas en los accesos al Puente de la Integración y al puente Tancredo Neves, en Foz do Iguaçu, se encuentran en la fase final de construcción y se espera su entrega para finales de noviembre. Así lo confirmó João Luiz Félix, representante del Consorcio JL, empresa encargada de la ejecución del proyecto.

El empresario brindó detalles sobre el avance de los trabajos durante un encuentro realizado el pasado viernes (21) en la Asociación Comercial e Industrial de la ciudad, evento que fue destacado por Radio Cultura. Según explicó, actualmente hay diversos frentes de trabajo en simultáneo, con aproximadamente 450 trabajadores directos e indirectos involucrados en la obra.

El proyecto, que inició en marzo de 2021, estaba previsto para ser finalizado en agosto de 2022. Sin embargo, enfrentó múltiples contratiempos, incluyendo paralizaciones y una intervención judicial que derivó en la firma de un término de responsabilidad para garantizar su continuidad, bajo la amenaza de sanciones contractuales.

Entre los principales obstáculos que demoraron la obra se encuentran los problemas con expropiaciones, el traslado de redes de luz y agua, las intensas temporadas de lluvias y otros factores logísticos. “El último inconveniente fue en la BR-277, relacionado con la instalación de las vigas del viaducto, lo que requirió el traslado de una red de Copel y tomó más tiempo del esperado”, detalló Félix.

Actualmente, el segundo puente que conecta Brasil y Paraguay, el Puente de la Integración, está destinado exclusivamente al tránsito de camiones. Según explicó César Augusto Vianna, delegado aduanero de la Receita Federal de Foz do Iguaçu, esta es una decisión del gobierno brasileño, aunque aún podrían definirse acuerdos con Paraguay para determinar qué tipo de vehículos podrán circular por el paso fronterizo.

De mantenerse esta restricción, se estima que aproximadamente dos mil camiones diarios dejarán de utilizar el Puente de la Amistad, reduciendo la congestión de vehículos pesados en la frontera. Sin embargo, Vianna aclaró que esto no eliminará las largas filas de automóviles en el paso internacional, ya que diariamente se movilizan cerca de 45 mil vehículos en ambos sentidos. “La fila continuará, pero habrá una reducción en los tiempos de espera, ya que los camiones suelen ralentizar el flujo vehicular”, explicó el funcionario.

 

Una vez que se concreten la entrega oficial y la habilitación de las obras viales y aduaneras, la Receita Federal estima que tomará al menos 15 días adicionales para poner en marcha sus operaciones en los nuevos puntos de control. Además, se prevé un refuerzo del personal aduanero mediante la incorporación de trabajadores excedentes que serán destinados a las nuevas instalaciones.

Con la finalización de este proyecto, se espera optimizar el tránsito fronterizo y mejorar la infraestructura vial en una de las zonas de mayor actividad comercial y logística entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Fuente DiariodeFoz

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!