Iguazú (LaVozDeCataratas) En su reclamo, dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo, y al director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, Passalacqua resaltó la relevancia estratégica que tendría para la región la inclusión de Misiones en la Hidrovía, que, según el mandatario, representa no solo parte de la historia de la provincia, sino también su futuro económico.
El gobernador subrayó la necesidad de mejorar la competitividad regional, mencionando que el puerto de Posadas ya está operativo, aunque con limitaciones por la exclusión del tramo misionero de la Hidrovía, y destacó el próximo desarrollo del puerto de Santa Ana, lo que también podría contribuir al desarrollo productivo local. Aseguró que la extensión de la Vía Navegable Troncal hacia Misiones no solo favorecería el comercio regional, sino que también abriría la puerta a mercados internacionales, como el suroeste de Brasil, y permitiría la exportación de productos clave como soja y maíz, generando un beneficio económico directo para los misioneros.
Además, enfatizó que esta solicitud es una deuda histórica con la provincia, que a lo largo de los años ha sido «injustamente excluida» de los procesos licitatorios, y que es el momento adecuado para corregir esta situación. Reiteró que la ampliación de la Hidrovía sería clave para reducir los costos logísticos terrestres, mejorando la competitividad de la región y fomentando el desarrollo económico.
Finalmente, Passalacqua puso a disposición los equipos técnicos de la provincia para trabajar de manera coordinada con Nación en este importante proyecto, confiando en que esta nueva licitación sea una oportunidad para resolver esta deuda histórica y garantizar una vía navegable eficiente y segura para el Alto Paraná.