Iguazú (LaVozDeCataratas) Según informó el Ministerio de Capital Humano, la oferta consistía en un salario mínimo garantizado de 500 mil pesos para un docente de media jornada a partir de febrero, con el objetivo de reducir la dispersión salarial entre las provincias. Sin embargo, los gremios consideraron insuficiente la propuesta y ratificaron la medida de fuerza, sosteniendo que la misma no atiende la pérdida del poder adquisitivo del sector.
A través de un comunicado, la cartera educativa lamentó la falta de acuerdo y denunció un «uso político de las medidas de fuerza», señalando que las negociaciones paritarias provinciales aún están en curso en varias jurisdicciones. «A pesar del diálogo abierto durante el verano y de los intentos por llegar a un consenso, los sindicalistas rechazaron la propuesta y sostuvieron un paro claramente político, perjudicando a millones de niños y sus familias», expresaron fuentes oficiales.
Por su parte, los gremios docentes argumentaron que el ofrecimiento del Gobierno no contempla el impacto de la inflación en los salarios y que la falta de un acuerdo salarial adecuado afecta directamente la calidad educativa. En este contexto, ratificaron la convocatoria al paro del 5 de marzo, que amenaza con complicar el inicio del ciclo lectivo en todo el país.
A pesar del rechazo, los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, reiteraron la voluntad del Gobierno de continuar con el diálogo en busca de una solución que evite la pérdida de días de clase. «El bien superior a cuidar es la educación de millones de niños», afirmaron, dejando abierta la posibilidad de nuevas instancias de negociación en los próximos días.
Fuente NA