Iguazú (LaVozDeCataratas) Se han realizado visitas a vecinos para recopilar datos y se instalaron cámaras trampa en chacras y en sectores del Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península, zonas con registros recientes de yaguareté. Los animales identificados en estos espacios son silvestres y han nacido en la selva.
Recomendaciones a la comunidad
Las autoridades han solicitado a los vecinos adoptar las siguientes medidas preventivas:
- Resguardar a los perros dentro de las viviendas o en caniles, especialmente por la noche. También proteger otros animales domésticos que puedan atraer depredadores.
- No desechar restos de animales en el monte ni en áreas cercanas. Se recomienda enterrarlos. Para asistencia, comunicarse con los contactos proporcionados.
- Informar sobre cualquier avistaje, huella o rastro de felinos, así como comportamientos inusuales de los animales domésticos, a Victoria Gross (Proyecto Yaguareté) al +54 9 3754 498078.
- Mantener iluminados los alrededores de las viviendas. El Gobierno de Misiones gestiona con EMSA la reparación del tendido eléctrico en la zona.
Investigación en curso
Los equipos técnicos continuarán recorriendo la zona en los próximos días para brindar información y colaborar en la implementación de estas medidas, que han demostrado ser efectivas en la prevención de ataques a animales domésticos.
El yaguareté es una especie protegida por leyes nacionales y provinciales debido a su estado de amenaza de extinción, por lo que su caza está prohibida. Según los registros, estos felinos evitan la presencia humana y, en la mayoría de los casos, huyen al detectarla. Hasta el momento, no se han reportado avistamientos directos en la zona afectada.
Las instituciones involucradas permanecerán en contacto con los vecinos para atender cualquier situación relacionada con esta investigación.