La empresa Arauco, invertirá en una nueva central térmica de 39 megavatios, en Iguazú

La multinacional Arauco anunció una inversión significativa en la provincia de Misiones, con la construcción de una nueva central térmica de 39 megavatios en Iguazú. La empresa forestal cumplió con todos los requisitos ambientales necesarios para su habilitación, la cual fue publicada recientemente en el Boletín Oficial.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El Gobierno nacional otorgó la habilitación a Arauco para su categoría de autogenerador, permitiendo la conexión de la nueva planta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la estación transformadora de Wanda. La resolución 86/2025 del Ministerio de Economía, firmada por la secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) verificó que la empresa cumpla con los requisitos estipulados en Los Procedimientos para el ingreso y administración del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La decisión de autorizar la operación de la central térmica se basa en la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, garantizando que el proyecto se desarrolle bajo estrictas normativas ambientales.

Cabe destacar que Arauco se consolidó como la primera empresa forestal carbono neutral del mundo hace cinco años. En 2024, la compañía se adhiró al Programa Jurisdiccional JNR-REDD+ de créditos de carbono, impulsado por el diputado Carlos Rovira, con el objetivo de contribuir a la conservación de bosques nativos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Alianza público-privada para el desarrollo y la generación de empleo

En julio de 2024, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, junto al ministro de Hacienda Adolfo Safrán y el ministro de Industria Federico Fachinello, se reunieron con el CEO de Arauco, Pablo Ruival, para coordinar una agenda de trabajo destinada a nuevas inversiones en la provincia.

Arauco cuenta con diversas unidades de producción en Misiones, incluyendo viveros forestales, una planta de pasta celulósica, aserraderos, una planta de remanufactura y una fábrica de tableros de mediana densidad. Su producción está orientada tanto al mercado interno como a la exportación, utilizando el puerto de Posadas como vía de salida.

Durante la reunión, Ruival solicitó la gestión de nuevas rutas habilitadas para el tránsito de bitrenes en la Ruta 12 y otros tramos estratégicos, con el fin de optimizar el transporte de materia prima y productos terminados.

El ministro Safrán destacó que Arauco es la empresa forestal con mayor generación de empleo y producción de alto valor agregado en la región. Asimismo, subrayó que la colaboración entre el sector público y privado fortalece el desarrollo industrial y económico de Misiones, impulsando la sustentabilidad y la eficiencia energética en la provincia.

Pan de la abuela

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!