Iguazú (LaVozDeCataratas) Ante recientes avistamientos de yaguaretés en cercanía de comunidades rurales, desde la Red Yaguareté explicaron que, si bien estos felinos habitan gran parte del territorio misionero, en ocasiones pueden desplazarse fuera de sus áreas habituales. Esto podría haber ocurrido en la zona del arroyo Paranay, donde la presencia de monte nativo protegido permite su movilidad.
Los expertos destacan que, aunque se han registrado yaguaretés en sectores conectados con esta región desde el centro de la provincia, la densidad de la especie en esa zona es extremadamente baja, por lo que sus desplazamientos suelen ser mucho más extensos en busca de territorio y alimento.
El yaguareté y las personas: un contacto improbable
Desde la Red Yaguareté recalcaron que estos felinos no buscan la interacción con los humanos y evitan el contacto siempre que sea posible. Una prueba contundente de ello se observa en las Cataratas del Iguazú, una de las áreas con mayor densidad de yaguaretés en Argentina, donde cada año transitan más de un millón y medio de turistas sin que haya incidentes reportados.
Esto no significa que no deba haber precaución en caso de avistamiento, pero la evidencia confirma que el yaguareté no representa una amenaza para las personas.
La importancia de la convivencia y la conservación
El objetivo en Misiones es garantizar la convivencia armónica entre el yaguareté y la población. En este sentido, los especialistas enfatizaron que no es recomendable capturar ni trasladar al animal, ya que estudios han demostrado que estos felinos tienen una notable capacidad de regresar rápidamente a su territorio de origen.
En caso de que un ejemplar sea avistado en áreas no habituales, lo más probable es que se retire por su cuenta, ya que sitios con alta presencia humana y poca extensión de monte no resultan adecuados para su establecimiento.
El compromiso de la comunidad y las políticas de conservación siguen siendo clave para proteger a esta especie emblemática de la selva misionera, asegurando su supervivencia sin afectar el desarrollo de las actividades turísticas y rurales de la provincia.